Archivo de la etiqueta: Divisores

Problemas de m.c.m y M.C.D

Salut les enfants!

Os dejo por aquí una web que he encontrado con algunos problemas de m.c.m y M.C.D. podéis hacer los problemas en vuestra libreta para practicar y luego pulsáis en solución para corregirlos. ¡Ánimo! 

Recordad que los problemas siempre encontramos palabras clave que nos ayudan y dos dan pistas para saber si tenemos que calcular el m.c.m o el M.C.D.

Pincha aquí para ver los problemas

 

Máximo común divisor (M.C.D)

Hola chicos/as,

Hoy veremos en Máximo Común Divisor (M.C.D)

En entradas anteriores vimos lo que eran los divisores de un número y aprendimos a calcular todos los divisores de un número .  Pues bien, todo esto nos servirá para aprender a calcular el M.C.D de varios números.

Pongamos un ejemplo:

En la tienda de Manuel hay una caja con 12 naranjas y otra con 18 peras. Manuel quiere distribuir las frutas en cajas más pequeñas de forma que:

  • todas las cajas tienen el mismo número de frutas,
  • cada caja sólo puede tener peras o naranjas y
  • las cajas deben ser lo más grande posible.

¿Cuántas frutas debe haber en cada caja?

Para resolver este problema seguimos los siguientes pasos:

1º Necesitamos saber de que forma podemos repartir las naranjas y las peras en cajas lo más grande posibles y que contengan el mismo número de frutas. Para ello, necesitamos calcular los divisores de 12 y 18

Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12

Divisores de 18: 1, 2, 3, 6, 9, 18

2º Buscamos los divisores comunes a ambos números

Divisores comunes de 12 y 18: 1, 2, 3 y 6

3º Cogemos el mayor divisor de ambos números

M.C.D (12 y 18): 6

Por lo tanto, podemos decir que el Máximo Común Divisor (M.C.D) de dos o más números es el mayor divisor común de esos números.

Veámoslo en este vídeo explicativo:

Ahora te toca ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

Ahora que ya sabemos lo que es el Máximo Común Divisor (M.C.D) y además sabemos descomponer en factores primos, podríamos utilizar la descomposición para resolver cualquier problema donde se nos pida calcular el M.C.D. Si todavía tienes dudas con la descomposición en factores primos pincha aquí para resolverlas , y si con eso no se resuelven tus dudas, recuerda que el profe está en clase para ayudarte… 😉

Los paso a seguir serían los siguientes:

1º Descomponer los números en factores primos

2º Cogemos los comunes con menor exponente

Algo muy importante que tenemos que saber a la hora de calcular el M.C.D de varios números mediante la descomposición factorial es los siguiente:

M.C.D = comunes con menor exponente

Veámoslo explicado en este vídeo:

Descomposición en factores primos

Hola chicas/os,

hoy veremos la descomposición en factores primos.

En el último apartado vimos los números primos y compuestos. Si recordamos, los números primos son aquellos que solo son divisible por 1 y por ellos mismos. Los números compuestos son todos los que son divisibles por más de dos números.

Pues bien, una vez que conocemos los números primos seremos capaces de realizar la descomposición de un número en factores primos. Es muy sencillo. Vamos a verlo en este vídeo:

¿Serías capaz de descomponer este número es factores primos? No olvides dejar tu respuesta en los comentario =)

2758

Divisores de un número

Salut les enfants!

En la última entrada vimos los múltiplos de un número, que eran todos aquellos que obtenemos cuando multiplicamos dicho número por números naturales, es decir, todos aquellos números que aparecen en su tabla de multiplicar. Hoy veremos los divisores de un número. Empecemos por la definición:

Un número cualquiera es divisor de otro si la división es exacta. Por ejemplo:

30 : 6 = 5       5 es divisor de 25 porque la división es exacta.

27 : 6 = 4  resto 3          6 no es divisor de 27 porque la división es entera.

Si nos fijamos en la primera división, 6 es divisor de 30, y por lo tanto, 30 es múltiplo de 6. También observamos que 5 es divisor de 30 y 30 múltiplo de 5.

Al contrario que los múltiplos (que podemos obtener infinitos), los divisores de un número son siempre números más pequeños o iguales. Por ejemplo:

Divisores de 30: { 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30}

 

Vamos a ver este vídeo explicativo y veréis que fácil:

Ahora os toca a vosotros ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

¿Serías capaz de decirme si este numero es divisible por 5 y 3? Razona tu respuesta en los comentarios 😉

17.025