Archivo de la etiqueta: Múltiplos

Problemas de m.c.m y M.C.D

Salut les enfants!

Os dejo por aquí una web que he encontrado con algunos problemas de m.c.m y M.C.D. podéis hacer los problemas en vuestra libreta para practicar y luego pulsáis en solución para corregirlos. ¡Ánimo! 

Recordad que los problemas siempre encontramos palabras clave que nos ayudan y dos dan pistas para saber si tenemos que calcular el m.c.m o el M.C.D.

Pincha aquí para ver los problemas

 

Mínimo común múltiplo (m.c.m)

Salut les jeunes!

En este nuevo apartado veremos el mínimo común múltiplo (m.c.m). 

Como ya sabes lo que son los múltiplos de un número, hoy aprenderemos a calcular el m.c.m de varios números y lo aplicaremos a algunos problemas de la vida real. ¡Vamos allá!

Pongamos un ejemplo real para explicarlo:

En una calle se están instalando dos semáforos: uno de ellos se pondrá en verde cada 3 minutos y el otro, cada 5 minutos. Una vez se conectan los semáforos, ¿cuánto tiempo tardarán en ponerse en verde al mismo tiempo por primera vez?

1º El primer semáforo cambia cada 3 minutos y el segundo cada 5 minutos. Nos piden calcular cada cuanto tiempo coinciden en el mismo color. Para ello tendremos que calcular los primeros múltiplos de 3 y 5

Múltiplos de 3: 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36…

Múltiplos de 5: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55…

2º Entre los múltiplos de ambos números, buscamos cada cuantos minutos coinciden

Múltiplos comunes de 3 y 5: 15 y 30

3º Para saber cuanto tiempo tardarán como mínimo en coincidir ambos semáforos en el mismo color elegimos el múltiplo común más pequeño

m.c.m (3 y 5) = 15

Por lo tanto, podemos decir que el mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el múltiplo común más pequeño distinto de cero de ambos números.

Veamos este vídeo explicativo

Ahora vamos a poner en practica lo aprendido con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora que ya sabemos lo que es el mínimo común múltiplo (m.c.m) y en el apartado anterior vimos la descomposición en factores primos, podríamos utilizar la descomposición para resolver cualquier problema donde se nos pida calcular el m.c.m. Si todavía tienes dudas con la descomposición en factores primos pincha aquí para resolverlas , y si con eso no se resuelven tus dudas, recuerda que el profe está en clase para ayudarte… 😉

Los paso a seguir serían los siguientes:

1º Descomponer los números en factores primos

2º Cogemos los comunes y no comunes de mayor exponente

Algo muy importante que tenemos que saber a la hora de calcular el m.c.m de varios números mediante la descomposición factorial es los siguiente:

m.c.m = Comunes y no comunes de mayor exponente

Veámoslo explicado en este vídeo:

 

Descomposición en factores primos

Hola chicas/os,

hoy veremos la descomposición en factores primos.

En el último apartado vimos los números primos y compuestos. Si recordamos, los números primos son aquellos que solo son divisible por 1 y por ellos mismos. Los números compuestos son todos los que son divisibles por más de dos números.

Pues bien, una vez que conocemos los números primos seremos capaces de realizar la descomposición de un número en factores primos. Es muy sencillo. Vamos a verlo en este vídeo:

¿Serías capaz de descomponer este número es factores primos? No olvides dejar tu respuesta en los comentario =)

2758

Múltiplos de un número

Hola chicos y chicas,

Hoy vamos a ver el primer apartado del tema 2 “LOS MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO”.

Seguro que todo esto ya es suena. Empecemos con la definición de múltiplo:

Los múltiplos de un número natural son todos aquellos que se pueden obtener multiplicando ese número por otro número natural. Dicho de otro modo, los múltiplos de un número son todos aquellos que aparecen en su tabla de multiplicar. Por ejemplo, los múltiplos de 5 serán:

5 x 1 = 5
5 x 2= 10 ——————> 10 es múltiplo de 5 y 2
5 x 3 = 15 —————–> 15 es múltiplo de 5 y 3
5 x 4 = 20
5 x 5 = 25
5 x 6 = 30
5 x 7 = 35
5 x 8 = 40
5 x 9 = 45
5 x 10 = 50
5 x 11 = 55
5 x 12 = 60

Múltiplos de 5 { 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60…}
Escribimos puntos suspensivos porque podemos seguir obteniendo múltiplos si multiplicamos por 12, 13, 14, etc. Los múltiplos de un número son infinitos.

Mira este vídeo:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

¿Serías capaz de obtener los 10 primeros múltiplos de 52? No olvides dejar tu respuesta en los comentarios