Practicamos con las preposiciones y los adverbios
Hoy vamos a trabajar con dos tipos de palabras invariables, es decir, que no cambian ni en género ni en número. Estas palabras son las preposiciones y los adverbios.
Las preposiciones se usan para unir palabras, parecen insignificantes al carecer de significado, pero no es así ya que son como los eslabones de una cadena y nos ayudan a «enganchar» palabras que no podría unirse de otra manera. Las preposiciones son las siguientes:
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.
Utiliza los siguientes ejercicios para aprenderlas:
Ten en cuenta que el uso de la preposición contra es incorrecto en determinados contextos en los que se debería utilizar cuanto. Así, es incorrecto decir: Contra más lo miro, menos me gusta; debería decirse Cuanto más lo miro, menos me gusta.
La preposición para, en determinados niveles culturales, se apocopa: Me voy pa’ allá en lugar de Me voy para allá. Esta forma no debe recogerse al escribir.
En cuanto al adverbio, su función es muy similar a la del adjetivo; los dos sirven para complementar el significado de otras palabras. El adverbio acompaña a adjetivos, verbos y otros adverbios, complementando el significado de éstas palabras. Se pueden clasificar según la información que aportan en:
| Lugar | aquí, allí, encima, enfrente, alrededor, debajo, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrás… |
| Tiempo | ahora, anoche, hoy, antes, después, últimamente, mañana, luego, siempre, nunca, tarde, pronto, ya, aún, todavía… |
| Modo | bien, mal, así, despacio, deprisa, cuidadosamente… |
| Cantidad | mucho, bastante, poco, nada, más, menos, sólo, algo, aproximadamente, totalmente… |
| Duda | tal vez, a lo mejor, quizá, quizás, seguramente, probablemente… |
| Afirmación | sí, claro, efectivamente, también, verdaderamente… |
| Negación | jamás, tampoco, nunca… |
Utiliza los siguientes ejercicios para practicar y aprender un poco más sobre ellos:
Es una redundancia usar los adverbios arriba y abajo con verbos que por sí mismos expresan la idea del adverbio: Así, subir expresa la idea de «hacia arriba», por tanto, no diremos Sube arriba y bájame la mochila sino Sube y bájame la mochila. Lo mismo ocurre con su antónimo bajar.
Una manera muy sencilla de crear adverbios en español consiste en añadir a algunos adjetivos el sufijo -mente: triste – tristemente.