Actividad Nº 1: Elementos de lenguaje audiovisual.

El primer proyecto audiovisual que vamos a preparar esta primera evaluación tiene el mismo contenido para todos los grupos: El lenguaje visual y sus elementos.  

En cualquier trabajo o proyecto creativo, lo más difícil es dar los primeros pasos, arrancar. El «síndrome de la hoja en blanco» es inevitable en cualquier actividad creativa que requiera partir de una idea previa. Lo importante es que esa sensación de incertidumbre dure lo menos posible.

En todo proyecto audiovisual nos encontramos con tres grandes fases:
  1. La pre-producción: en esta fase es donde se gesta la idea o el tema general de nuestro proyecto, donde se preparar los guiones (técnico, literario, el storyboard, etc), las localizaciones, actores, ensayos, etc.
  2. La producción: es el momento de rodar todo lo preparado en el apartado anterior.
  3. La post-producción:  es el momento de montar y editar nuestro proyecto, es la última parte del proceso creativo.

En nuestro caso ya sabemos o tenemos claro el contenido general del proyecto, así que os recomiendo seguir unos cuantos pasos que os ayudarán a no agobiaros en el proceso.

  1. Pre-producción: Todas estas desiciones previas condicionan el resto de fases.
    1. El contenido ya lo tenemos, pero tenemos que decidir cómo exponerlo, con tomas de vídeo o con fotografías, con material propio (hecho por nosotros con nuestros medios) o tomado de Internet de otros autores.
    2. Tenemos que decidir también si vamos a salir como protagonistas, reporteros, etc, en nuestro proyecto. Tenemos que decidir igualmente si vamos a exponer los conceptos teóricos con nuestra voz en off o con texto, etc.
    3. Preparar un guión técnico. Es muy importante que tengamos claro lo que queremos hacer para no perder tiempo. Lo mejor es preparar un guión técnico describiendo todos los pasos y y elementos que intervienen en la producción.
    4. Si hemos decidido realizar nuestro propio material tendremos que decidir los escenarios y/o exteriores, si queremos grabar en el instituto o fuera, etc.
  2. Producción:
    1. Si hemos decidido realizar nuestro propio material y escogemos como escenario nuestro centro, tendremos que disponer de material de grabación, cámara, trípode, micrófono, y muy importante, la claqueta.
    2. Los diálogos deben estar bien ensayados.
  3. Postproducción:
    1. Es la parte decisiva, la que le da entidad al proyecto.
    2. Los programas de edición de vídeo. Hay muchos, algunos gratis y otros de pago, para windows y para mac. En mi opinión es mejor no abusar de filtros y transiciones.
    3. El trabajo debe estar convenientemente identificado por todos los miembros del grupo.
Os dejo en este enlace una plantilla de guión técnico que podéis usar para vuestro proyecto.

Para terminar, os dejo un buen tutorial sobre todo lo que hemos visto en esta entrada.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.