Técnicas de animación. el «Stop motion»
Debido a la actual alarma sanitaria, todos/as tenemos que adaptarnos a la nueva situación, ajustando actividades y prioridades. A estas alturas estaríamos liados, además, con el vídeo recuerdo que se proyectaría en la graduación, pero bueno, algo se nos ocurrirá.
Pero por ahora, vamos a centrarnos en el siguiente proyecto qur os propongo, realizar un corto de animación. Para ello vamos a utilizar una técnica que es tan antigua como el cine, el «Stop Motion», que consiste básicamente en dar la apariencia de movimiento a objetos inanimados mediante la proyección de imágenes (fotografías) sucesivas. En esta categoría no entrarían ni los dibujos animados ni las animaciones realizadas por ordenador. Se considera stop motion a las animaciones realizadas con imágenes tomadas de la realidad. Para saber más pincha aquí.
Pero por ahora, vamos a centrarnos en el siguiente proyecto qur os propongo, realizar un corto de animación. Para ello vamos a utilizar una técnica que es tan antigua como el cine, el «Stop Motion», que consiste básicamente en dar la apariencia de movimiento a objetos inanimados mediante la proyección de imágenes (fotografías) sucesivas. En esta categoría no entrarían ni los dibujos animados ni las animaciones realizadas por ordenador. Se considera stop motion a las animaciones realizadas con imágenes tomadas de la realidad. Para saber más pincha aquí.
Para realizar un buen proyecto solo hace falta una cámara, móvil o tableta, una aplicación o programa de edición de vídeo, los elementos a los que se van a animar y una cierta dosis de imaginación. os dejo a continuación un par de tutoriales muy interesantes sobre el tema.
El proceso de realización será el mismo que para el resto de proyectos que ya hemos realizado:
- Comenzar con una idea, si no se os ocurre nada, siempre podéis ilustrar algún realto ya escrito, hacer el videoclip de una canción, etc.
- Como elementos o personajes de vuestra animación, usad lo que tengáis a mano en casa, no hace falta complicarse mucho, papeles de colores, lápices, ropa, etc. Vosotros mismo podéis salir como personajes.
- La duración del proyecto final puede rodar sobre los tres minutos. son muchas fotos las que hay que hacer, por eso es conveniente tenerlo todo bien claro antes de empezar, para no perder el tiempo.
- Para mañana la semana que viene me tenéis que mandar un resumen del vuestra idea con el arguemnto y personajes/fondo ,etc. Cuanto antes lo tengamos, mejor.
- El trabajo se puede hacer en grupo, aunque os tendráis que repartir bien el trabajo, que cada miembro haga todo el proceso de us parte. Tamién se puede hacer de forma individual.
Otro ejemplo muy interesante que combina muy bien la música con la acción. Estos útimos son geniales, ya tienen unos años pero sigue impresionando la buena realización de estos autores. En este enlace podéis ver todos sus vídeos, son estupendos.
Comentarios recientes