La descripción paso a paso (repaso)
(Imagen extraída del Banco de Recursos del INTEF, bajo licencia CC)
Hola a todos/as.
Como sabéis, durante el presente curso estamos trabajando los diferentes tipos de texto. Así, en esta unidad cinco nos vamos a centrar en la descripción como subgénero lírico. Os propongo que le echéis un vistazo a este recurso (contenido extraído de Procomún, bajo licencia CC)que presenta las características básicas de un texto descriptivo centrado en las personas.
Si necesitáis más ayuda, podéis recurrir a esta otra secuencia (contenido extraído de Agrega2, bajo licencia CC) más ordenada en la que se os explican los pasos de manera detallada. Especial atención como guía podéis prestar al «Mapa conceptual» que contiene.
El objetivo es que escribáis una pequeña descripción (no más de diez líneas) sobre algún familiar para su presentación oral en clase. Se valorará su calidad atendiendo a la rúbrica de descripciones que se halla en vuestro poder.
¡Buena suerte!
21 febrero, 2020 @ 10:36 pm
En este caso, esta secuencia estaba destinada a alumnado que había mostrado algún tipo de dificultad a la hora de elaborar descripciones de personajes. He decidido, por tanto, acudir a descripciones más sencillas y cercanas al propio alumnado.
Como aspecto positivo, el alumnado me comenta la posibilidad de acceder a la lección en cuanto sea necesario desde casa.
Como aspectos negativos, parece no quedarle muy clara la tarea a realizar (más bien creo que se trata de hábito referido a la autonomía en el trabajo) y la falta de concentración en casa cuando se trata de materiales que deben consultar desde la pantalla del móvil de su padre o madre.
Como propuesta de mejora se me ocurre la coordinación con la profesora de PT del centro para que puedan hacer uso de las tablets a la hora de acceder a los materiales en un lugar más adaptado y acogedor como es el aula para la integración.