Un artículo sobre repositorios
(Imagen obtenida bajo licencia CC del banco de imágenes del INTEF)
A la hora de dotar de contenido a nuestro blog, además de la creación de materiales propios, podemos utilizar recursos elaborados por otras personas accediendo a portales creados al efecto. Así, además de tomar en consideración las posibilidades educativas de los mismos, resulta imprescindible atender a los derechos de autor que aparecen recogidos en cada uno de estos.
Teniendo en cuenta estas premisas básicas, en el ámbito educativo, podemos encontrar recursos válidos en los siguientes portales:
- AGREGA2: se trata de un repositorio creado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España nutrido por las aportaciones de colaboradores/as (normalmente docentes), que permite la búsqueda y uso de recursos educativos atendiendo a unos parámetros básicos.
- MEDIVA: es un repositorio de recursos multimedia para la comunidad educativa basado en la faceta colaborativa de los docentes.
- PROCOMÚN: en la línea del descrito en primer lugar, consiste en un repositorio de recursos en abierto que permite la localización y utilización de estos a través de un buscador intuitivo desarrollado al efecto.
Aunque los recursos que pueden hallarse en en los tres portales descritos son variados, a los tres les une el interés educativo para el profesorado en general. En este sentido, describimos algunos que servirán de inspiración para dar forma al presente blog:
- Así, a manera de ejemplo, en PROCOMÚN, podemos encontrar esta secuencia dedicada al estudio de El Quijote para alumnos/as de ESO. (Contenido de INTEF en Procomún con licencia CC).
- O en AGREGA2, tras realizar una búsqueda selectiva para ESO en el ámbito de la Literatura, podemos acceder a través de este enlace a una unidad didáctica completa en la que la poesía se convierte en núcleo central del apartado dedicado a la Literatura. (Contenido en Agrega2 con licencia CC).
Sea cual fuere el caso, los filtros que usan estas bases de datos de recursos resultan de especial interés en tanto que permiten centrar la búsqueda en referencia a la materia (Literatura), el idioma preferente o el nivel educativo al que va dirigido. Así mismo, en ambos casos (AGREGA2 y PROCOMÚN) se puede hacer uso de la búsqueda avanzada para perfilar aún más si cabe la respuesta a las necesidades del usuario.
Por otra parte, resulta de especial interés el uso de categorías y etiquetas que, a modo de palabras clave, permiten la organización en torno a núcleos temáticos y favorecen el hallazgo de materiales adaptados a nuestros deseos. En este sentido, una correcta clasificación en torno a categorías y etiquetas prefijadas, ayuda de manera definitiva a la hora de garantizar los materiales encontrados en los repositorios mencionados.