Para el himno, me inspiré en los problemas que están surgiendo ahora mismo en Andalucía
Nos reunimos en Sevilla, 1931, con Blas Infante, un hombre tímido y de aspecto frágil, que sin embargo es considerado por muchos el padre de la patria andaluza.
Para empezar, ¿por qué estás defendiendo a Andalucía en estas fechas en las que hay tanta tensión?
-Lucho por mejorar los problemas que está teniendo actualmente el campo andaluz y por el andalucismo.
¿Cómo se llama tu partido político?
-Mi partido político se llama “Partido Republicano Federal”.
Se comenta que serás nombrado presidente de la futura Junta Regional de Andalucía. ¿Es eso verdad?
-Sí, así es pero no estoy seguro de poder llevar a cabo esa labor porque me temo el inicio de una Guerra Civil.
¿Cuáles son tus profesiones?
-Yo me considero político, notario y escritor. Además, también soy musicólogo.
¿En qué universidad estudiastes?
-Estudié en la universidad de Granada.
Blas, si nosotros queremos saber un poco más de tu vida, ¿dónde podemos acudir?
-Pues tengo un par de libros míos autobiográficos donde cuento un poco de mi vida privada.
¿Dónde te inspiraste para hacer el Himno Nacional de Andalucía?
-Me inspiré en los problemas que están surgiendo ahora mismo en Andalucía. Cogí un himno que cantaban los trabajadores del campo y le cambié la letra para que explicase esos problemas.
¿Dónde naciste y qué te marcó la infancia?
-Nací en Casares (Málaga), donde pude comprobar las malas condiciones de trabajo de la gente.
Y para finalizar, ¿qué te ocurrió en las elecciones de 1918?
-Intenté presentarme por el distrito electoral de Gaucín, y el siguiente año, por el mismo distrito y por Sevilla, pero no lo conseguí por la fuerte presencia del caciquismo.
María Arana, 6ºB.
Comentarios recientes