La celebración del Día del FLAMENCO (16 noviembre)

Enlaces a diferentes recursos y webs con las que se trabajó en Educación Infantil y Educación Primaria

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL FLAMENCO PARA TODOS LOS CURSOS: (INFANTIL Y PRIMARIA)

La actividad partió del visionado de varios vídeos, dependientes de la Delegación de Educación , donde se explica de forma didáctica,  qué es el Flamenco, qué lo compone, cuáles son sus raíces  e importancia   a nivel mundial,  y las razones de peso que le han llevado a ser considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (algo de lo que tenemos que sentirnos muy orgullos@s todos/as los andaluces y andaluzas).

Los cursos de Infantil, aula TEA  y Educación Especial, y primer ciclo de Primaria trabajaron el Flamenco en clase con recursos adaptados, así como el segundo y tercer ciclo que tuvieron un papel muy activo.

LECTURA EN EL PATIO CENTRAL DE PALOS FLAMENCOS

Alumnos de sexto fueron los encargados de componer un mapa gigante de pictogramas con los diferentes palos flamencos por provincias, que se expuso en el patio.   En cada clase, se trabajó con dos palos flamencos diferentes. Más tarde, el alumnado pudo comprobar en dicho mapa de dónde era originario ese cante.

Desde primero hasta sexto de primaria, una pareja de cada clase leyó, con la ayuda del altavoz,  el palo flamenco trabajado, al resto de alumnos y la frase que explicaba dicho estilo de cantar.

CONCURSO: ¿QUIÉN SABE MÁS DE FLAMENQUITO?…

En el patio, se hizo una macroactividad con la totalidad de alumnado del CEIP Loma de Santo Domingo, que comenzó con una canción de Arcángel (trilla), con acompañamiento de palmas y cajón. Con los ojos cerrados, a cada alumno/a le fue fácil imaginar al cantante, y al acompañamiento, como si de un concierto en directo se tratase.

Por medio de esta actividad, se escuchó a Camarón, Paco de Lucía, Estrella Morente, Siempre Así, Chambao, Rosalía, etc, abarcando desde el Flamenco más ancestral hasta las nuevas fusiones con otros estilos actuales. (Una vez finalizado el fragmento, en grupo y con la ayuda del tutor/a debían rellenar la hoja con los artistas que creían que habían escuchado).

Además una alumna de quinto curso tocó la guitarra para sus compañeros de clase y de forma grupal, se puso en el patio un cajón flamenco para que tocasen aquellos que sabían o tenían interés por comprobar cómo sonaba.

ESPERAMOS QUE OS GUSTASEN LAS ACTIVIDADES Y TAMBIÉN HABER DESPERTADO EL INTERÉS POR  ESTE ARTE TAN NUESTRO Y RECONOCIDO COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD…

HASTA EL AÑO QUE VIENE FLAMENCOS Y FLAMENCAS DEL LOMA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

P.D: Os dejamos el documento con los enlaces y las soluciones al concurso.(arriba del texto)

Gracias por vuestra participación y por alegrarnos cada día.

 

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.