3.2. Un artículo sobre repositorios.
A los profesores que nos iniciamos en el mundo del blog siempre nos surgen las mismas preguntas: ¿Dónde podemos conseguir material educativo, ya elaborado, y que podamos usar respetando los derechos de propiedad? Y ¿dónde podríamos compartir nuestro material o podríamos ubicarlo en la red para que también pueda estar a disposición de otros profesores o educadores? La respuesta está en los repositorios.
A continuación, voy a referirme a tres repositorios, y aportaré algún ejemplo para demostrar lo práctico de su uso.
MEDIVA
Acrónimo de Media digital de Andalucía, está centrado en alojar audio y vídeo. Es, por tanto, un repositorio donde podemos encontrar audios y vídeos para utilizar en nuestras clases.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/mediva
Con respecto al área que tratamos en este blog, el mundo de la economía y la empresa, y tras varias búsquedas, he comprobado que este repositorio dispone de material muy antiguo y poco actualizado (los últimos audios subidos datan de hace más de 5 años, y los vídeos de hace un año). No obstante, merece la pena entrar y mirar su funcionamiento.
AGREGA
Es un repositorio formado por nodos autonómicos, muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos.
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Este repositorio tiene tres grandes tipos de búsqueda:
El árbol curricular es uno de los grandes puntos fuertes de Agrega. Como profesores muchas veces nos habremos dado cuenta de que es difícil refinar las búsquedas. Por ejemplo “corriente” puede devolver resultados referidos a corriente eléctrica, corriente de agua, cuenta corriente o corriente como adjetivo. Y dentro de estos campos ¿el resultado está pensado para ESO? ¿para ciclos?¿es acaso material ideado para primaria? Esto se intenta evitar usando el árbol curricular.
Como ejemplo, hemos realizado una búsqueda a través del árbol curricular, para la asignatura de Economía de la Empresa de segundo curso de Bachillerato y hemos encontrado este vídeo:
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License
PROCOMÚN
Y la última propuesta es un paso más en el desarrollo de Agrega. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social, en Procomún tenemos además comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc.
http://procomun.educalab.es/es
Y haciendo la misma búsqueda que hemos utilizado como ejemplo anterior, hemos encontrado una tarea para el Ciclo Formativo en Administración y Finanzas relacionado con la ética en el mundo empresarial:
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1543368119962
(Trabajo elaborado por UEDA bajo licencia cc.)
Finalmente cabe decir aquí que en todos ellos podemos refinar la búsqueda y hacer uso de las etiquetas y las categorías, que no son más que palabras clave vinculadas con cada material que nos facilitará su búsqueda.