El dilema del prisionero.

 

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS:

Esta actividad está pensada para Ciclos Formativos y Bachillerato, para introducir a los alumnos en el pensamiento estratégico y la toma de decisiones empresariales, o para analizar el comportamiento de los oligopolios, y que aprendan que la colusión entre empresas no siempre es posible aunque les produzca mejores resultados que compitiendo entre ellas. Puede utilizarse como dinámica de grupos en cualquier materia, demostrando que los grupos pueden desarrollar estrategias competitivas o cooperativas, explorando la confianza, los efectos de la traición de la confianza, los efectos de la competencia y el proceso para desarrollar la cooperación.

TIEMPO: El tiempo de la actividad es de una hora lectiva.

MATERIALES: Bolígrafo y papel.

PROCEDIMIENTO:

1. Divida a los alumnos en un número par de equipos. Explíqueles que el objetivo del juego es que cada equipo maximice su puntuación. Si el equipo ganador recibe una recompensa el resultado será más real.

2. Los equipos juegan por pares (un equipo A contra un equipo B) y se les prohíbe comunicarse con el otro equipo de cualquier forma, de manera verbal o no verbal, excepto cuando el profesor se lo indique. Pueden hablar entre sí para escoger una estrategia Roja o Azul. Se escriben las palabras Rojo y Azul en tarjetas separadas y cada equipo recibe una de cada. Diga a los alumnos el número de puntos que obtendrán en cada una de las situaciones que se describen a continuación (ver punto 4).

3. Se juegan 10 vueltas en la que cada equipo escoge o una estrategia Roja o una Azul. El tiempo límite de cada vuelta puede ser de tres minutos. Cuando se acaba la vuelta, sostienen en alto la tarjeta apropiada para que todos vean la decisión del equipo.

4. Al final de cada vuelta, se identifican y registran los marcadores de cada equipo, según el siguiente criterio:

  • Ambos escogen Rojo: Ambos reciben 2 puntos.
  • Ambos escogen Azul: Ambos reciben 1 punto.
  • Uno escoge Azul, el otro Rojo: El Azul recibe 3 puntos; el Rojo 0 puntos.

5. En las vueltas cuatro y ocho los equipos pueden consultar y hablar entre ellos.

6. Después de la décima vuelta, se calcula el marcador final y se hace una reflexión y síntesis.

RESULTADO:

El resultado normal es que ambos equipos acuerdan escoger Rojo, y después que uno o ambos equipos jueguen el Azul para obtener la máxima puntuación por grupo. Los traidores obtienen tres puntos y los que se quedaron con el Rojo, cero. Así los equipos tratarán de traicionar al otro primero. Podemos encontrarnos, por tanto, con dos resultados distintos:

1. La confianza entre los equipos disminuye poco a poco hasta que ambos están empeñados en engañarse y hacer trampa.
2. Aumenta la confianza y se consolida por algún acuerdo mutuo.

Al final, el profesor comparará los marcadores de los equipos, el valor agregado de los marcadores y el marcador total. El máximo marcador de cada equipo individual es de 30 puntos; (si escogen Azul cada vez y sus contrincantes siempre escogen rojo); el máximo marcador conjunto de equipos es 40 puntos (si cada vez ambos grupos escogen rojo). También podemos variar el juego en las vueltas número cuatro y ocho. Se pueden mandar representantes para negociar y se puede anunciar que en esas vueltas la puntuación se duplica.

Fuentes: Chris Elgood (l988); Anne Hope, Sally Timmel y Chris Hodzi (l984) (Originalmente del libro Experiencias Estructuradas para la Capacitación sobre Relaciones Humanas,Volumen II, editado por J.W. Pfeiffer y J.E.Jones).

REFLEXIÓN:

Una vez realizada la actividad en clase, el resultado ha sido que uno de los equipos ha traicionado al otro después de una negociación, y los perdedores se lo han tomado muy mal y han discutido entre ellos. He premiado a los ganadores con 0,25 puntos adicionales en el examen siguiente. Es importante además que ambos grupos separen la tarjeta elegida de la otra antes de mostrar cada decisión, para evitar que hagan trampas y enseñen la que les convenga si ven antes la que va a mostrar el otro equipo. Es una actividad de grupo muy interesante y les ha gustado mucho.

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.