2.5 Mis proyectos: Mi primer post.
Bienvenidos al blog de los cerditos rosas.
En esta primera entrada voy a comentar dos blogs personales, crearé mi proyecto de trabajo sobre este blog, y finalmente comentaré dos blogs de centro.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS BLOGS PERSONALES
Hay dos blogs personales que merecen una especial atención, “Ágora abierta” y “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!”
En estos blogs destaca el trabajo de sus creadores (la autora de Ágora abierta es además coordinadora del blog “No me cuentes historias…¡Dibújamelas!”, centrando su atención en facilitar el trabajo a los docentes y aportar otra perspectiva creando experiencias de aprendizaje. Lo interesante, además del cuidado y la profesionalidad de las presentaciones, es el desarrollo de la creatividad como herramienta pedagógica: La gamificación y el visual thinking.
“Ágora abierta” aporta muchos recursos para el desarrollo de la gamificación:
“No me cuentes historias…!Dibújamelas¡” es un blog colaborativo, donde todos los suscriptores pueden compartir sus experiencias y actividades de visual thinking llevadas a cabo en sus aulas.
http://dibujamelas.blogspot.com/
MI PROYECTO
Mi proyecto es un blog que tiene el mismo nexo de unión que los dos anteriores: la creatividad como herramienta didáctica.
Aprendemos mejor cuando nos divertimos. El objetivo del blog es dotar al profesorado del área económica y del mundo de la empresa (economía y administración de empresas) de ideas para hacer las clases más divertidas, a través de actividades creativas o juegos dentro y fuera del aula donde los alumnos participen.
Estas actividades se llevarán a cabo dentro de las asignaturas que se impartan relacionadas con la economía y la empresa, sin importar el nivel educativo, (Eso, Bachillerato y Ciclos Formativos). La idea es ir subiendo actividades con una periodicidad mensual en su inicio, aunque todo depende de la colaboración de otros profesores. Y este es el aspecto más importante, será un blog colaborativo donde todo el profesorado de la rama económica y empresarial podrá compartir sus ideas y actividades.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS BLOGS/WEBS DE CENTRO
Antes de lanzarse a crear un blog/web de centro es una buena idea buscar otros ya creados y que han sido premiados, que nos pueden servir de guía o para aprender de ellos. A continuación muestro los enlaces a dos de ellos que han sido premiados:
Página del IES Delicias (Valladolid):
Blogtañana (Página del C.E.I.P Hermanos Argensola, en Montañana):
http://www.blog.hermanosargensola.es/
Aquí lo que destaca no es el comentario personal del autor, sino que se trata de algo más corporativo, donde todo gira en torno a la organización de una institución, en este caso un centro educativo. Se utilizan para ponerse en contacto con toda la comunidad educativa del centro, padres, profesores y alumnos, y en ellos se facilita todo tipo de información referente al centro y a las actividades que se realizan. Un buen indicativo de que el blog/web de centro está funcionando bien es el hecho de que sus posts e información esté actualizada y con una periodicidad semanal o al menos mensual. En la mayoría de los casos se trata de páginas web (como ejemplo la página del IES Delicias) pero también hay casos donde el centro lleva a cabo esta tarea a través de un blog de centro (y como ejemplo tenemos el blog aquí propuesto, Blogtañana).
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.