Menú Cerrar

¿A qué te quieres dedicar?

Una de las preguntas que todos nos hacemos a lo largo de nuestra vida es “¿Cómo saber a qué me quiero dedicar?”. Tener dudas al respecto es algo completamente humano y, de hecho, necesario para averiguar cuáles son nuestros verdaderos objetivos. Por desgracia, muchos estudiantes no se dan cuenta de que han elegido erróneamente sus estudios hasta que se ven de lleno en ellos. 

Te damos algunos consejos que te pueden ayudar a descubrirlo. 

¿Cómo saber a qué me quiero dedicar? Nuestros consejos 

Los consejos que te damos para responder a tu inquietud sobre a qué te quieres dedicar, no son inamovibles ni excluyentes. Tómalos como reflexiones que pueden ser válidas por separado o en su totalidad. 

1. Busca tu vocación 

Preguntarte a ti mismo “¿Cómo saber a qué me quiero dedicar?” indica que estás buscando tu vocación. Al hablar de “querer” y no de “deber”, estás aludiendo a un deseo interno, no a una obligación. Para la gran mayoría, esa es una de las grandes aspiraciones en la vida. Y nadie mejor que Confucio lo expresó con palabras: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. 

Estas líneas van precisamente de eso. Por ejemplo, si eres una persona solidaria, empática o protectora, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre qué estudiar si quieres ayudar a los demás: enfermería o auxiliar de enfermería, policía, terapia ocupacional, psicología… Si te apasionan los ordenadores, tu vocación está en la fp informática. Si amas los coches, en la automoción en transporte y mantenimiento de vehículos… Por suerte, actualmente existen estudios relacionados con todo tipo de intereses.

2. Imagina tu ‘yo’ del futuro 

¿Has probado alguna vez a imaginarte cómo será tu vida de aquí a 10, 20 o 40 años? Siendo realistas, será difícil que aciertes. Sin embargo, establecer un modelo de ‘vida ideal’ te guiará para acercarte lo máximo posible a ella y establecer unas prioridades y propósitos a tu día a día. Cuanto menor sea la distancia que te separe de esa vida ideal, mayor será tu felicidad. 

3. Descarta lo que no va contigo 

Puede que sea difícil descubrir a la primera lo que te gusta. Pero seguro que te será más fácil conocer aquello que no te gusta. Haz un juego de antónimos y descarta el que peor te suene. Por ejemplo: ¿Trabajo físico o intelectual? ¿Tareas manuales o informáticas? ¿Con adultos, ancianos o niños? ¿De letras o de ciencias? ¿Un empleo creativo o uno mecánico para ‘pensar’ lo menos posible? ¿Profesional autónomo o asalariado para minimizar riesgos? Y así, con otros muchos ejemplos.

4. Observa tu entorno 

Muchas personas se dedican al mismo oficio que sus padres o sus familiares por mantener la tradición familiar, aunque no tengan vocación para ello. Otros, en cambio, lo eligen porque lo conocen de primera mano y saben las ventajas que proporciona. En tu caso, puedes fijarte en ello para cualquiera de las dos decisiones: elegir o descartar. Y no solo en el caso de tu familia: inspírate en las profesiones de tus personas más cercanas y trata de imaginarte en ellas. ¿Cuáles te satisfarían más?

5. Fíjate en lo que rodea a cada trabajo 

Más allá de las tareas que implica un determinado trabajo, hay otros factores ‘colaterales’ que debes tener en cuenta, pues unas veces lo hacen más atractivo… y otras lo convierten en un suplicio. Y es algo totalmente subjetivo, pues para uno será lo primero y para otros, lo segundo. 

Por ejemplo: ¿te gustaría que tu trabajo implicara viajar? ¿Quieres trabajar desde casa? ¿Te fascinan las innovaciones tecnológicas o eres más de la vieja escuela? ¿Eres fuerte mentalmente para afrontar situaciones complicadas? Respóndete a estas preguntas, es posible que encuentres información más útil de lo que imaginabas a la hora de valorar opciones.

Ir al proyecto…

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.