CULTURA MAKER

TIPS DE CULTURA MAKER DE AQUÍ Y ALLÁ:

Dale Dougherty,  fue la persona que acuñó el término maker, considera que en realidad todos somos makers, ya que todos creamos, construimos, producimos o damos forma a algo.

Este es el manifiesto maker.

El movimiento maker se basa en las ideas de:

  • Compartir y colaborar: es fundamental compartir nuestro trabajo para que pueda ser aprovechado o mejorado por otros y, gracias a la conexión que la red o los espacios físicos nos permiten, podemos pasar de lo que conocemos como DIY (Do It Yourself = Hazlo tú mismo) al DIWO (enlace en inglés) (Do It With Others= Hazlo con otros).

 

  • Aprender: se aprende haciendo y la experiencia es una fuente de conocimiento muy importante para todo maker. El proceso de aprendizaje, la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones son más importantes que los propios productos elaborados. Esto último tiene gran relación con algunas de las corrientes pedagógicas actuales como el aprender haciendo (learning by doing) o el ABP (Project Based Learning = Aprendizaje Basado en Proyectos).

 

  • Tecnología de libre acceso.

 

  • Centralidad del alumno

La cultura maker inspira un modelo educativo en el que el alumno es protagonista de su proceso de aprendizaje. Un uso de las herramientas tecnológicas orientado según los principios de esta filosofía contribuirá a que tus estudiantes tengan un mayor control sobre su vida educativa. 

  • Autoestima y cultura colaborativa

Convertir tus alumnos en agentes protagonistas explotará sus capacidades creativas y alimentará la confianza de un futuro profesional. En este sentido, te aconsejamos no sólo elaborar proyectos en los que sean protagonistas, sino también abrir un espacio web para compartir creaciones de los alumnos y que todos aprendan de todos.

  • Transformar el centro

Es importante que todos los estudiantes, incluso desde los primeros cursos, tengan a mano herramientas y una guía personal que les permita comenzar. Todo ello dentro de un espacio delimitado para ese tipo de proyectos diferentes y complementarios de una clase magistral, inspirado en el funcionamiento del laboratorio, el estudio creativo o el taller.   

 

MÁS

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.