Hoy os proponemos un cuento muy chulo, con el que esperamos que disfrutéis mucho en familia.
Tenéis que estar muy muy atent@s, ¡para no perder detalle!
¿Estáis preparad@s?,… Pues
¡A CONTAR CACAS!
¿Qué os ha parecido? divertido,¿Verdad?,…
Pues ahora os proponemos,… que no dejéis ningún animal sin su ¡CACA!Y para ello,en casa, podemos realizar esta divertida actividad, la cual podemos adaptar para los tres niveles de Educación Infantil:
ACTIVIDAD
Consiste en buscar en casa (o dibujar) de 5 a 10 animales (no tienen por qué ser los mismos animales que salen en el cuento). ¿Ya?, pues,… ¡Seguimos! Ahora vamos a ponerle a cada uno su CACA.
1º. Coloca los animales en fila, enumerando del 1 al 10 (o al número que hayáis seleccionado)
2º. Haz bolitas (cacas) con material que tengas en casa (plastilina, papel, masa con harina,…) con con cualquier otro material que tengáis en casa (piezas de construcción, botones,…cualquier material u objeto que se os ocurra)
3º. Coloca a cada animal un conjunto de cacas, hasta llegar a 10 o al número de animales que hayáis seleccionado. Por ejemplo, al primero, una caca; al segundo, dos cacas; al tercero, tres cacas… y así sucesivamente.
Aquí os dejamos un ejemplo, que os puede orientar. No debéis hacerlo igual, sino adaptarlo a los materiales que tengáis en casa.
Nivel 3 años.Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando la dificultad progresivamente. ¿Seréis capaz de contar como los mayores? ¡Seguro que sí! Lo importante es INTENTARLO.
Nivel 4 años. Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando poco a poco hasta 10. ¡Seguro que sois capaces!
Nivel 5 años.Podemos empezar buscando de 1 a 10, e ir aumentando,… ¿Hasta dónde sois capaces de llegar?
Y ya sabéis, que mamás y papás que realizaremos la actividad intentando disminuir o ampliar el número de animales y cacas en función del nivel de nuestros niños y niñas, intentando, ponérselo siempre un poquito más fácil o difícil, en función de lo que nuestr@s peques necesiten y animándoles a superarse un poquito más.
¿Cuántos animales y cacas habéis sido capaces de contar?
¡Seguro que nos sorprendéis!
¡Esperamos vuestras respuestas! Ya sabéis que podéis enviárselas a la Seño para que todos los amigos y amigas de la clase puedan verlas y compartirlas.
¡Aquí están vuestras actividades!
Me han encantado todos los trabajitos. Veo que estáis trabajando mucho estos días en casa.
«Por lo que las actividades, juegos, … de esta semana, girarán en torno al maravilloso mundo de los cuentos, vamos a dejar volar nuestra imaginación para disfrutar junt@s»
¿Estáis preparados?
Empezamos la semana viendo el precioso cuento del pollo Pepe, un cuento que nos muestra lo importante que es alimentarnos bien, para estar sanos y muy fuertes.
Reto 5: ℝ𝔼ℂ𝔼𝕋𝔸 𝔻𝕀𝕍𝔼ℝ𝕋𝕀𝔻𝔸«Pollito con huevo cocido». Consiste en elaborar un pollito, siguiendo las instrucciones que os mostramos a continuación.
La idea es que nuestros peques participen en todo el proceso, pasen un rato divertido y se tomen posteriormente un plato riquísimo, elaborado por ellos mismos.
¡¡ESPERAMOS VUESTROS POLLITOS!!
¡Aquí están!
Me encantan vuestros pollitos. Sois todos unos campeones y estáis trabajando super bien. Os echo mucho de menos.
Hello children, how are you? Today we are going to review the colors. Firstly try to guess what is the color. Mark and say the colors aloud.
Hola niños/as, ¿cómo estáis? Hoy vamos a repasar los colores.
Primero, averigua cuál es el color,
Señala y dilo en voz alta.
Check your answers.
Revisa tus respuestas.
Then, watch the video of ‘Steve and Maggie’. They are painting using only four colors (red, yellow, blue and green). See their final drawing. Can you draw a similar drawing using the same colors?
Después, mira este video de ‘Steve y Maggie’.
Ellos están dibujando usando solamente cuatro colores (rojo, amarillo, azul y verde).
Mira su dibujo final. ¿Puedes hacer un dibujo parecido usando solo esos colores?
Hoy vamos a jugar al ¡¡ VEO VEO !!con nuestros peques, ya que nos ayuda a trabajar de la forma más lúdica posible las habilidades necesarias para favorecer el correcto aprendizaje de la lectura y de la escritura.
Estas habilidades llamadas habilidades fonológicas son necesarias para que los niñ@s comprendan las diferentes unidades lingüísticas de las que se compone el lenguaje hablado y escrito. No es otra cosa que la capacidad para diferenciar los fonemas (letras) dentro de las palabras.
Si los niños son capaces de manejar estas habilidades se acercarán a la lectura y la escritura con mayor seguridad.
¡¡¡ COMENZAMOS A JUGAR CON LAS VOCALES !!!
¿ OS ANIMÁIS?
Debemos de buscar en casa objetos, nombres de familiares…. todo aquello que empiece por cada vocal, es decir, una palabra que empiece por la vocal A, otra palabra por la E, otra por I, otra con O y por último con U.
Lo vamos a diferenciar por niveles: 3, 4 y 5 años.
–El alumnado de 3 años, tendrá que buscar aquello que empiece por las distintas vocales y escribir debajo la vocal por la que comienza, como en el ejemplo.
– El alumnado de 4 años, deberá de escribir el nombre del objeto en mayúscula debajo.
–El alumnado de 5 años, lo escribirá en mayúscula y minúscula.
¿ PREPARADOS.., LISTOS…, YAAAAA?
¡¡ COMIENZA EL JUEGO !!
Y recordad que estas indicaciones son orientativas. Una vez conseguido el reto, podemos ir aumentando la dificultad de nuestros niños y niñas, para que cada actividad suponga un divertido reto que superar. Así, podemos ir añadiendo al juego la búsqueda de palabras que empiecen por otras letras de nuestro abecedario, como las letras de su nombre, la inicial de mamá o papá o buscar aquellas palabras que empiezan por la letra de mi amigo o amiga favorito.
Cuando lo hayáis encontrado nos enviáis las fotillos y las colgamos en el blog.
¡Vamos a trabajar un poquito! Os proponemos una actividad divertida, pero tenéis que dejar volar vuestra imaginación. Desarrollar la concentración visual y la atención.
Vamos a realizar códigos secretos, pero utilizaremos elementos que tenemos en casa.Tendréis que hacer vuestros propios códigos divertidos y originales.
¡A ver quién es capaz de hacerlos todos! ¿Os atrevéis?
🅲🅾🅼🅴🅽🆉🅰🅼🅾🆂
Empezamos con algo fácil:
1. SERIES CON CÓDIGO DE COLOR, FÁCIL VERDAD!!
2. SERIES DE DOS ELEMENTOS, VAMOS ES SENCILLO, A INTENTARLO!!
3. UN POQUITO MÁS DIFÍCIL, SERIES CON TRES ELEMENTOS, SEGURO QUE LO CONSIGUES!! ÁNIMO!!
Sólo necesitas buscar elementos que tengas en casa y hacer estos códigos secretos.
Pero también puedes inventarte códigos nuevos, ¿¿te atreves??
¡Sí que os habéis atrevido! ¡Vaya cositas chulas habéis mandado!
Pues las seños hemos pensado un reto para hoy, pero antes, tenéis que ver este maravilloso cuento que os proponemos.
¡Esperamos que os guste!
¡Qué cuento tan precioso!
Hoy, os proponemos un reto, para trabajar la educación emocional y creatividad de nuestros peques.
Seguro que en estos días estamos echando mucho de menos a familiares y amigos, a quienes nos encantaría darles muchos besos, pero aun no podemos, así que , vamos a fabricar un tarro guardabesos y vamos a guardar allí muchos muchos besitos que, cuando el bichito viajero se marche, y nos dejen salir, podremos entregar a nuestros seres queridos.
Vale cualquier material que tengamos en casa, y los besitos los podéis colorear y decorar como más os guste y con diferentes técnicas, pero, es muy importante escribir detrás de cada besito, para quién es, ¡que luego se nos olvida!
Aquí tenéis un ejemplo:
Recordad, que NO es necesario salir de casa para comprar nada, usaremos materiales que ya tengamos y dejaremos volar nuestra imaginación…
Mientras os ponéis manos a la obra, ahí lleváis un beso gigante de las seños: