Lengua 3º y 4º // Lunes 15 de junio

¡Buenos días!

Empezamos la última semana con Lengua. Ahora vamos a poder «movernos» un poco más y viajar así a lugares como la playa por lo que tenemos que estar informados sobre los lugares que nos interesa visitar o conocer. Para ello tendremos que leer texto informativos como el que os propongo a continuación.

¿Qué tenéis que hacer? Muy sencillo. Leéis detenidamente y con tranquilidad el texto.

RUTA POR SALMARINA

Descubra los lugares más emblemáticos de Salmarina en una ruta organizada por el pueblo.

Visitas:

Playa de las Conchas – Playa azul – Visita al Castillo de las Sirenas – Visita al Museo del Mar – Recorrido por el casco antiguo del pueblo
y las casas de los pescadores.

Visita opcional: Museo de la Pesca.

Organizado por Agencia de Viajes Mares Bravos.

Apuntarse en www.maresbravos.com o en la oficina de la calle Marisma, 23.

 

A continuación, en vuestro cuaderno, copiáis las preguntas y su opción correcta (las soluciones las pondré en el apartado de comentarios a lo largo de esta tarde para que podáis corregirlas).

¿Cómo se llama la agencia de viajes que organiza la ruta?

___    Salmarina.

___    Mares Bravos.

___    Mares azules.

 

¿Está el Castillo de la Marea dentro de la ruta?

___    Sí.

___    Es una visita opcional.

___    No.

 

¿De qué manera es posible apuntarse a la ruta?

___    Llamando por teléfono.

___    Solo a través de su página web.

___    En www.maresbravos.com o en la oficina de la agencia de viajes.

 

¡Mucho ánimo!

TODOS LOS CURSOS // 8 al 19 de junio

¡Buenos días!

Pues llegamos al final de un año cuanto menos diferente. Es una pena tener que despedirme así de todos vosotros y vosotras. Pero nos queda la última actividad, ¡el baile!
He elegido una canción para cada ciclo que tenéis que bailar. No os agobiéis, os paso a explicar en qué consiste.

NORMAS PARA TODOS LOS CURSOS

Podéis ir vestidos como queráis.

Podéis salir con vuestros hermanos o hermanas, padres y madres, también mascotas… Cuanta más gente ¡mejor! Pero respetando la distancia de seguridad, ¿eh?

Los pasos de baile serán los que vosotros queráis, ¡a ver esa creatividad!

El vídeo tiene que durar un mínimo de 1 minuto, no hace falta toda la canción. Si la mandáis entera, genial.

El vídeo en formato horizontal, no vertical.

Bueno, y las canciones elegidas son:

PRIMERO Y SEGUNDO

Podéis enviar el vídeo a la seño Lourdes o María del Mar, a mi email pablo.guillen.edu@juntadeandalucia.es , o por iPasen.

TERCERO Y CUARTO

Podéis enviar el vídeo como hasta ahora, a mi email, por iPasen o a vuestros tutores/as.

QUINTO Y SEXTO

Podéis enviar el vídeo como hasta ahora, a mi email, por iPasen o a vuestros tutores/as.

 

¡Mucho ánimo!

 

3º y 4º // Viernes 5 de junio

¡Buenos días!

Tras unos días trabajando las aves y otros animales hoy nos tenéis que demostrar qué habéis aprendido. Para ello os vamos a dar dos opciones:

1ª opción

Con vuestros animales creados semanas atrás (abejas, pulpos, marionetas, figuras de tangram…) tenéis que explicarnos en un VÍDEO qué tipos de animales hay y en qué se diferencian. Para ello tenéis que hablar de:

– Características de los animales invertebrados y sus tipos.

– Especial atención a los artrópodos y sus tipos.

– Características de los animales vertebrados y sus tipos.

– Especial atención a los mamíferos y a las aves.

 

    

 

2ª Opción

Realiza una investigación sobre algún animal en peligro de extinción, el que tú quieras,  y contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno.

– ¿Cómo se llama?

– ¿Dónde vive?

– ¿Qué come?

– ¿Qué tipo de animal es?

– ¿Por qué has elegido este animal?

– ¿Qué puedes hacer tú por evitar su extinción?

Podéis buscar información aquí: https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/animales-peligro-extincion-espana_14180

Recuerda que tanto el vídeo como la investigación tienes que enviarla a tu tutor. 4º A la envía al maestro Rubén.

3º y 4º // Miércoles 3 de junio

¡Buenos días!

Hoy tenemos Lengua así que, ¡al lío!

Ayer estuvísteis viendo el vídeo de «For the birds»

Hoy en Lengua tenéis que crear un diálogo.

-¿Pero maestro, qué es un diálogo?

Pues un diálogo es el conjunto de frases que se intercambian los personajes al hablar, es decir, una conversación entre dos o más personas.

Como cada recurso que utilizamos en Lengua también tiene unas normas de correcto uso. Imaginad que estáis hablando con vuestros padres y que tenéis que escribir lo que estáis hablando con ellos. Bueno, pues es muy sencillo, cada vez que cada uno hable hay que poner un guión (-). Por ejemplo:

– Mamá, estoy intentando hacer los deberes.

– Pero acuérdate de que tienes que ayudar a tu hermano a hacer los suyos.

– Vale mamá, ahora lo haré.

Es fácil, ¿no?

Vale, pues vamos a practicar.

La actividad que tenéis que hacer es inventar un diálogo para el vídeo de «For the birds», en donde unas aves «hablan» pero no las entendemos. En vuestra libreta tenéis que escribir un pequeño diálogo con un mínimo  de 5 líneas.

Para los que terminéis esa actividad y tengáis ganas de más, de forma voluntaria podéis seguir practicando aquí (funciona con flash, por lo que habría que hacerlo desde el ordenador): Actividad sobre el diálogo.

¡Mucho ánimo!

3º y 4º // Lunes 1 de junio

¡Buenos días!

Durante estos días vamos a aprender algunas cosillas sobre las aves.

Veamos el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=j4V2dema2yI

Como habéis podido observar las aves son animales vertebrados pero tienen algunas características propias que las diferencian de otros animales. Las más importantes son:

  • Son ovíparas, es decir, nacen de huevos.
  • Tienen pico (beak en inglés).
  • Están cubiertas de plumas (feathers en inglés).
  • Tienen alas (wings en inglés).
  • Pueden ser herbívoras, carnívoras u omnívoras, algo que determina el tamaño de su pico.

Si os está gustando este tema os dejo un vídeo de curiosidades sobre aves.

 

Son muy interesantes, ¿verdad? Pues ahora vamos a completar las siguientes fichas. No es necesario imprimir, podéis copiarlo en vuestro cuaderno.

 

Una vez que hayamos terminado esas fichas tan sencillas vamos a pensar un poquito sobre todo lo que hemos visto estos últimos días. 

-¿Qué dices maestro? ¿Qué tenemos que pensar?

Bueno, que no panda el cúnico, eeeeeeeh perdón, que no cunda el pánico, jejejeje.

Durante estos últimos días hemos aprendido mucho sobre diferentes tipos de animales: invertebrados, vertebrados, mamíferos, insectos, arácnidos… Todos ellos forman parte de nuestro medio ambiente, medio ambiente que como ya sabéis está amenazado por el cambio climático. ¿Y cómo les afecta a ellos? Pues básicamente van desapareciendo, cada vez van siendo menos, por lo que hay muchos que están en peligro de extinción. Algunos de ellos ya los conocéis como las abejas (sí, las abejas, que son tan importantes para la polinización) o los gorriones. Os dejo una noticia de un periódico por si queréis ampliar la información: ¿Gorriones en peligro de extinción?

Ahora echad un vistazo a este vídeo

¿Qué os ha parecido? Ya empezáis a comprender la importancia de nuestras acciones como seres humanos y sus repercusiones en el resto de seres vivos de nuestro planeta.

Como última actividad de hoy os propongo que habléis con vuestros padres y madres en casa sobre este tema. Cuando lo hayáis hecho, en vuestro cuaderno, escribid tres acciones que como familia podéis tomar para ayudar a preservar nuestro entorno y a sus animales. Os pongo un ejemplo:

La familia del maestro Pablo de 4ºB se compromete a:

– Reciclar su basura separándola por tipos de residuos

– Utilizar más la bicicleta y menos el coche

– Tener en casa algún lugar al aire libre con plantas para cuidar y permitir la polinización.

 

¡Mucho ánimo!

3º y 4º // Viernes 29 de mayo

¡Buenos días!

para finalizar esta semana en la que hemos visto los mamíferos vamos realizar la siguiente actividad de plástica que sé yo que os gustan.

Como siempre, os recomiendo que utilicéis elementos que tengáis por casa para poder reutilizar y que, una vez terminada, guardéis vuestra «creación» pues la volveréis a utilizar más adelante. ¡Empezamos!

Vamos a crear nuestras propias marionetas de animales. A continuación os voy a poner varios ejemplos de cómo hacerlas. Recordad, en los casos en los que haya alguna plantilla no es necesario imprimir, podéis dibujarlas vosotros mismos en un folio. Yo únicamente os doy ideas para que podáis hacerlas. Y no tengáis prisa, tenéis todo el fin de semana para organizaros.

Desde  todomanualidades.net podemos ver cómo hacer marionetas de animales del zoológico paso a paso

También podemos hacer las marionetas de dedos que son muy sencillas (de donlumusical)

Para los que prefieran más variedad con los cartones que tenemos por casa AQUÍ os dejo más ejemplos (del blog sapos y princesas)

Si optáis por aprovechar vuestros calcetines viejos, una buena idea es hacer marionetas con calcetines pero recordad que estamos trabajando los animales y que por tanto tienen que tener aspecto de animales.

 

¡Mucho ánimo!

 

3º y 4º // 25 de mayo al 5 de junio

¡Hola!

Seguimos esta semana con danza. Espero estéis practicando en casa.

Bueno, estas dos próximas semanas tenéis que elegir una canción que os guste y utilizar diferentes pasos de baile para practicar todo lo que podáis para la siguiente clase. Os voy a poner diferentes ejemplos para que tengáis variedad con la que elegir. Si vosotros y vosotras queréis inventar algún paso, mucho mejor. Todavía no tenéis que enviarme nada, simplemente practicar. ¡Mucho ánimo!

 

Día Mundial de las abejas

¡Buenos días!

Hoy miércoles 20 de mayo celebramos el día mundial de las abejas. Como ya venimos viendo durante estas últimas semanas, estos animales invertebrados clasificados dentro de los artrópodos son muy importantes para la vida en nuestro planeta pues de ellos depende casi en exclusiva el proceso de polinización.

Aquí tenéis un vídeo con diferentes tipos de abejas

Para ayudar a nuestras amigas en su labor polinizadora os animo a crear un jardín en un pequeño rincón en casa. Podéis utilizar la terraza, el balcón, las ventanas, ¡hasta la entrada de casa!

¿Cómo podéis hacerlo? Os dejo una serie de ideas para que lo podáis adaptar según vuestro espacio en casa y los recursos disponibles que tengáis.

21 propuestas de jardines verticales (decoración 2.0)

Corredores polinizadores caseros (ANSE)

Y para los más «manitas» (por supuesto, con la ayuda y supervisión de un adulto)

Hotel de insectos (blog.manomano.es)

3º y 4º // Miércoles 20 de mayo

¡Buenos días!

Hoy en Lengua vamos a repasar las descripciones, en este caso de nuestros bichos preferidos, los invertebrados.

Para ello vamos a elegir dos ejemplos de animales invertebrados. Los que vosotros queráis. Una vez los hayáis elegido vamos a redactar en nuestro cuaderno una descripción para cada uno de ellos. Para ayudaros con la tarea y que recordéis cómo se hace una descripción os dejo las siguientes imágenes extraidas de https://tercerodeisabel.blogspot.com/

Os recuerdo que es una descripción, no vale que vayáis poniendo puntos y contestando a esos puntos. Tenéis que escribir frases completas, por ejemplo:

Me llamo Pablo y soy de 4ºB. Yo he elegido a la lombriz y a la abeja como animales invertebrados para este ejercicio. La lombriz es un tipo de gusano. Al alimentarse de restos de plantas es herbívoro. Su forma de desplazamiento es a través de excavar túneles en la tierra o de reptar en el suelo. Al igual que el resto de invertebrados es ovíparo, es decir, que nace de huevos. Vive en la tierra, en lugares húmedos y cálidos. Me gusta mucho porque es capaz de comer cada día lo que pesa además que son muy beneficiosos para la tierra que habitan porque son los principales creadores de un nutriente de alta calidad conocida como humus de lombriz. También son capaces de regenerarse.

Espero que os guste la actividad. ¡Mucho ánimo!

3º y 4º // 18 al 22 de mayo

¡Buenos días!

Durante las próximas semanas vamos a practicar ¡baile!

Para empezar os propongo que todos y todas echéis un vistazo al siguiente vídeo.

Los alumnos de 4º lo recordarán porque fue el baile que hicimos el día de la Paz de este año en la Plaza Porticada y en el colegio.

Es un baile muy sencillo que consta de dos partes: la primera en círculo cogidos de las manos marcando el pulso con nuestros pasos, con un breve cambio de subdivisión (cuando parece que corremos) de ese pulso; y la segunda parte que nos soltamos de las manos y avanzamos y retrocedemos al centro del círculo también parcando el pulso con nuestros pasos.

Durante esta semana tenéis que practicar en casa el baile, para ir «calentando» a lo que viene la próxima semana. Podéis pedir ayuda a vuestros familiares para poder bailar en grupo. Seguro que sois capaces de bailar esta danza en casa.

¡Mucho ánimo!