En el CEIP Mar Argentea todos los niños y niñas tienen su voz tanto dentro de las aulas como en el patio. Es por ello que gracias a la ayuda de las madres del AMPA, junto a los juegos del patio, se ha habilitado un rincón creativo. De esta forma los/as alumnos/as que disfrutan de esta actividad puedas hacerla y compartirla con otros/as compañeros/as siendo así el patio un lugar más inclusivo.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos invitado a varias mamás con profesiones más habituales para el género masculino, para que nos cuenten su experiencia y nos enseñen muchas cosas interesantes sobre sus trabajos. Cinco mamis se pusieron en contacto con el colegio y nos enviaron sus biografías para trabajarlas en el aula. Tres de ellas pudieron venir a compartir con nosotros/as sus vivencias:
María, conductora de camión en una empresa de recogida de residuos, nos explicó su proceso de superación para lograr el puesto que tiene actualmente e hicimos un taller de reciclaje muy interesante. Supimos que con su camión mueve todos los días contenedores gigantes en los que transporta basura que, tras un tratamiento, reconvierten en materiales útiles para la vida diaria. ¿Sabíais que con 80 envases de yogurt puede fabricarse una
chaqueta? Nos llevamos un regalito hecho con material reciclado y una tarjeta que nos acredita como “Agentes dinamizadores de Reciclaje”. Aprendimos que el esfuerzo y la constancia son muy importantes para progresar y poder lograr nuestros sueños, y que no hay trabajos distintos para los hombres y las mujeres… Todos y todas podemos desarrollar habilidades para lograr nuestros objetivos.
Vanesa es Técnico de emergencias sanitarias y además ¡¡¡conduce una ambulancia!!! Nos trajo un vídeo chulísimo de cómo es una ambulancia por dentro… aprendimos un montón de cosas acerca de las emergencias; qué útiles sanitarios emplean, cómo inmovilizan a una persona accidentada, palabras nuevas como «ambu», silla oruga … Y además hicimos un taller de RCP!! ¡¡¡Casi somos expertos/as sanitarios/as!!! . Aprendimos la importancia de trabajar en equipo para lograr los objetivos. Todos y todas somos importantes!!
Marta es entrenadora de Halterofilia, un deporte minoritario, pero que curiosamente practican más mujeres que hombres. ¿¿¿Sabíais que las mujeres que practican halterofilia tardaron 104 años en poder competir en unos Juegos Olímpicos??? ¡¡Un dato increíble!!. Hemos aprendido en qué consiste su trabajo como entrenadora y visto las dos modalidades de competición gracias a la exhibición de Chus, su alumna. También hemos podido ver y tocar las barras y las pesas que se utilizan en este deporte, así como las zapatillas especiales con drop y los monos de competición. Hemos aprendido que este deporte es para todos y todas, y que no hay edades ni físicos que te limiten en su práctica. Marta nos transmitió la idea de que las chicas podemos ser fuertes, luchadoras, valientes… además de princesas… ¿¿por qué elegir ser solo una cosa pudiendo ser todas a la vez??
Agradecer enormemente a estas mamis su implicación y la ilusión con la que han preparado todos los talleres. ¡¡¡Sois maravillosas!!!
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, este curso hemos basado las actividades en una campaña de ONU Mujeres llamada «las profesiones no tienen género», con ello, planeamos varias actividades muy divertidas orientadas a trabajar los estereotipos de género en las profesiones. Así, los/as alumnos/as se plantearon lo que les gustaría ser de mayor, con la pequeña “trampa” de responder posteriormente a la pregunta de ¿y si fueras del sexo opuesto?…. ¿¿¿Os imagináis las respuestas??? Efectivamente, todavía existe la tendencia de cambiar la respuesta, asociando profesiones tales como policía, bombero, futbolista, constructor… al género masculino, y las de bailarina, maestra, enfermera… al femenino.
Paralelamente se trabajaron aspectos interesantes y datos curiosos sobre la historia del feminismo, destacando los derechos que se han ido logrando a lo largo de los años.
El alumnado de segundo de primaria ha trabajado sobre un proyecto interdisciplinar empleándose a fondo en el uso de las TIC. Se les ha planteado el reto de buscar información sobre algunas mujeres destacadas de la historia y ordenarlas por fecha de nacimiento en una línea temporal.
El aula Específica de Educación Especial ha coloreado un mural conmemorativos del día Internacional de la Mujer.
Desde el área de educación física el alumnado trabajó sobre biografías de deportistas femeninas, con estos resultados tan impresionantes.
Desde las tutorías se ha estado trabajando actividades relacionadas con nuestra cultura Andaluza.
Además este año, con ayuda del alumnado de 3º ciclo se ha organizado una Yincana de “juegos populares”, donde han participado los alumnos de 1º y 2º ciclo de primaria.
Como colofón de las actividades realizadas sobre el día de Andalucía en las diferentes tutorías, el viernes 24 de febrero se llevó a cabo el habitual desayuno andaluz. Gracias a la colaboración de nuestro AMPA se pudo repartir al alumnado el típico desayuno andaluz: Bollo de pan con aceite y su bebida.
Todo nuestro alumnado salió al patio a cantar el himno de Andalucía mientras se izaba la bandera y pudieron disfrutar del espectáculo flamenco de “Oscar Barrio, guitarrista” y Marta Ripoll “Bailaora”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el 11 de febrero, organizamos algunas actividades dentro del taller «grandes Inventores e Inventoras» para trabajar los siguientes objetivos:
Ampliar la imagen e idea que tenemos sobre la figura del científico/a.
Conocer el nombre de algunas mujeres científicas de la historia y actuales.
Trabajar sobre algunos inventos (origen, utilidad…) realizados por mujeres a lo largo de la historia
Para ello, visionamos varios videos y trabajamos sobre algunas biografías de mujeres científicas que nos inspiraron para crear nuestro propio «libro de inventos», que plastificaremos para dejarlo como recurso en la biblioteca de cole.
A continuación dejamos algunas fotos con los trabajos de este día:
Este año, para celebrar el Carnaval, nos hemos reunido todo el centro para disfrutar de un divertido espectáculo de «chirigotas» y «pasodoble» que han preparado nuestros alumnados de 1º, 2º, 3º de primaria y un grupo de papis y mamis de nuestra asociación del AMPA «El Olivar».
Como cada 30 de enero nos hemos reunido todo el centro, en las pistas deportivas del colegio, para recordar la importancia de vivir en un mundo en PAZ.
Este año los alumnos que forman parte de nuestro equipo de «Mediación Escolar» han sido los que han leído, a toda la Comunidad Educativa, el manifiesto sobre la PAZ.
El Auditorio Municipal Príncipe de Asturias de Torremolinos acogió ayer el Certamen escolar de coros y pastorales, un encuentro navideño que ha contado con la participación, un año mas, de nuestro centro escolar.
Hemos participado con el villancico «Noche de Paz»:
En la jornada han participado los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ciudad Palma de Mallorca, Albaida, Atenea, La Paz, Colegio Medalla Milagrosa ‘El Vigía’, Mar Argentea, Miramar, Del Rincón, Maestra Virginia Gaitán, Benyamina y San Miguel. Aquí os dejamos un enlace directo para poder ver todo el Certamen:
Un año más, nuestro cole se a sumado a la causa solidaria con nuestra particular IV carrera solidaria. Los casi 700 alumnos y alumnas que formamos parte del cole (Aula Específica, Infantil y Primaria) nos hemos dado cita esté martes 12 de diciembre de 9:30 a 12:00 para correr por dos causas solidarias:
La jornada ha contado con la colaboración del Patronato de Deportes de Torremolinos, Protección Civil y personas voluntarias del AMPA.
Igual que el curso pasado, nuestra carrera ha dado comienzo con el alumnado de Infantil junto con el alumnado del aula Específica y ha terminado con el alumnado de 6º de Primaria.
En este curso se les ha ampliado la distancia del circuito para que nuestros alumnos y alumnas pudieran disfrutar al máximo de su recorrido solidario. Así, las carreras han ido desde aproximadamente los 300 metros para el alumnado del 1º ciclo hasta los más de 1000 metros del 3º ciclo. ¡Todo un reto solidario!
Nuestra iniciativa lleva ya 4 años apostando por la necesidad de crear en nuestro alumnado una conciencia solidaria conocedora de otras realidades que necesitan de nuestro apoyo. Así, un año más, bajo el lema “Ayúdanos a ayudar” correremos por 2 causas solidarias: la
construcción de 4 casitas de emergencia en el barrio de La Esperanza en Buenos Aires y para colaborar con la asociación malagueña Deméter.