Actividades convocadas por el Ayuntamiento de Torremolinos donde nuestro alumnado ha participado:
El acto oficial del mismo día 25 de noviembre en la plaza Vicente Aleixandre donde se leyó el manifiesto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer a cargo de los centros educativos del municipio, y actuaron la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, junto al mural de Bosska en el que se representa a una mujer.
Exhibición de la exposición Escaleras Violeta de frases contra la violencia de género creadas por alumnos de los centros educativos del municipio de Primaria y Secundaria, que se podrá visitar en el Ayuntamiento de Torremolinos, de lunes a viernes, de 09:00 h a 13:30h.
Con motivo de la Conmemoración del 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, en el CEIP Mar Argentea se realizaron distintas actividades que culminaron en la realización de un gran mural colectivo, en el que cada uno/a de los/as alumnos/as, profesores/as y PAS aportaron su mensaje o dibujo en rechazo a la violencia.
Además, el alumnado del tercer ciclo de primaria participó en unos talleres subvencionados por el Ayuntamiento de Torremolinos, que versaron sobre «Amores Sanos» y «Celos». Asimismo, el alumnado de 6º de Educación Primaria se sumó a la marcha coordinada por la concejalía de Igualdad, donde junto a otros centros educativos de la localidad, expresaron su rechazo a la violencia.
Por último, en coordinación con el equipo de Escuela Espacio de Paz, varios mediadores del centro participaron en la elaboración del siguiente manifiesto contra la violencia de Género que grabaron con mucha ilusión y profesionalidad. Este manifiesto es el resultado de la fusión de tres bocetos que ellos mismos escribieron y presentaron, convirtiéndose así en la voz del Mar Argentea en rechazo a la violencia machista.
A modo de cierre, adjuntamos dos enlaces con los cuentos que se han estado trabajando en las tutorías como hilo conductor de las actividades propuestas:Ni un besito a la fuerza y #Notecalles. Aprovechando que el día 20 de noviembre se conmemoró el día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, en coordinación con Escuela Espacio de Paz trabajamos el derecho a la protección de la infancia ante los abusos sexuales.
La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más atroces que sufren miles de mujeres y niñas en el mundo, y el ámbito educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, la prevención y su detección temprana. La coeducación desde la escuela es uno de los caminos más eficaces para prevenir las desigualdades de género y prevenir la violencia machista.
Abordar la violencia de género desde la más tierna infancia no es fácil, pero es una tarea necesaria, además de obligado cumplimiento, para conseguir una sociedad justa e igualitaria, libre de violencias machistas. Desde la escuela tenemos una importante labor en el cambio de valores y actitudes necesarias para lograr la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad, abordando la prevención desde estas etapas educativas.
La sociedad y los diferentes agentes socializadores configuran y construyen las expectativas y los diferentes caminos que las chicas y los chicos tienen que seguir. Por ello, es fundamental coeducar a través de las familias y de las primeras etapas de la educación formal, para que nuestras hijas e hijos avancen y se desarrollen en Libertad, en igualdad y libres de estereotipos machistas.
Por todo ello, todos los que formamos parte del CEIP Mar Argentea (alumnado, profesorado, personal no docente…), nos hemos vestido de «Capitana Violeta»: Una superheroína guardiana de los libros y de la imaginación, que forma parte de nuestro «espacio violeta de la biblioteca». Todos juntos, en el patio, nos hemos unidos para ayudar en nuestra lucha contra la eliminación de la violencia de la Mujer cantando y bailando la canción de «Madre tierra».