Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Curso 2022-23
La Iniciativa 11 de Febrero, pretende llenar las agendas de actividades que conmemoraran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, para visibilizar el trabajo de las científicas y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos. El impulso a la ciencia y a la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En los últimos años, la comunidad internacional realiza un gran esfuerzo al respecto, inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Celebramos este día con la colaboración de 5 maestras que se han disfrazado de mujeres que han sido importantes en el mundo de las ciencias. Durante la hora del recreo han estado dando vueltas junto a los alumnos de primaria, para llevar a cabo la actividad: ¿Adivina quién soy?. Los alumnos se acercaban a ellas para hacerles preguntas y así poder adivinar qué científica era. Además de este divertido juego, los alumnos han estado, durante toda la semana, investigando sobre las «mujeres científicas» para crear los murales que han colgado en los pasillos. Pincha en la foto y descubre lo que hemos realizado:

Los más pequeños del cole se han convertido en pequeños científicos y han realizado los experimentos que a continuación os mostramos. Os compartimos los enlaces de los experimentos para que en casa puedan volver a hacerlos:
