NOTA DE PRENSA (CEIP Mar Argentea, CEIP Albaida, CEIP Benyamina, IES Concha Méndez, CEIP El Tomillar, EIP La Leala, CEIP Mariana Pineda y el IES Al Baytar.)
21 de marzo de 2024- Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso
En el día de ayer, tuvo lugar la III Jornada de la Red Zonal de Mediación (Torremolinos-Benalmádena), en la que han participado 8 centros educativos y 150 personas (entre CEIP e IES de ambos municipios).
La Red Zonal de Mediación Torremolinos – Benalmádena viene conformándose desde hace 3 años con la sensibilización y la formación en los centros educativos (mediadores escolares y docentes responsables) y la comunidad social (mediadoras comunitarias). La importancia de prevenir y gestionar de manera pacífica y dialogada los conflictos diarios es el eje sobre el que se vertebra toda la acción.
La metodología de trabajo en la Jornada de ayer permitió crear 12 grupos inter-centros y muy heterogéneos, donde el principal protagonista fue el alumnado mediador.
La reflexión generada desde la práctica, desde y con las personas Mediadoras Escolares, los docentes Responsables de los Servicios de Mediación, las AMPAS y las Mediadoras Comunitarias ha permitido un diálogo y un intercambio muy enriquecedor que permitió socializarse al final del evento con un Plenario lleno de análisis y multitud de propuestas, tanto para mejorar internamente cada uno de los Servicios de Mediación en escuelas como en institutos como en proyectar la visión de red intermunicipal.
La jornada fue amenizada con dinámicas y juegos cooperativos, con música y actividades varias que posibilitaron el encuentro lúdico de los participantes, viviendo así una experiencia única. La organización de los talleres generó un clima de encuentro e intercambio donde se analizaron de manera crítica y constructiva los centros educativos que tenemos y los Servicios de Mediación que deseamos. Los aportes, las reflexiones y la participación activa, especialmente del alumnado fue lo que enriqueció enormemente la calidad del evento.
La jornada fue posible gracias a la colaboración del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Torremolinos que facilitó en el encuentro en las instalaciones del Centro Pablo Ruiz Picasso así como la dinamización, el desayuno y el almuerzo de todas las personas asistentes. Las AMPAS de ambos municipios sostuvieron con fondos propios y subvenciones solicitadas el costo de los autobuses, y las Mediadoras Comunitarias junto al Educador Social del EOE (Equipo de Orientación Educativa) asumieron la organización, la planificación y diseño para que las Jornadas se convirtieran en una gran oportunidad de aprendizaje y un día maravilloso para recordar.
La Red que viene conformándose desde hace 3 años, encuentra en estos espacios anuales la oportunidad para “pensarse críticamente” y para proyectarse con más impulso e innovaciones.
La gestión de los conflictos de forma pacífica y dialogada como la sensibilización educativa en la creación de Cultura de Paz y no Violencia nos invita a pensar un mundo mejor. Nuestras escuelas necesitan, más que nunca, estrategias de resolución dialogada entre los iguales, donde las propuestas construidas sea mutuamente satisfactorias para las partes. Ahora, algunos de los retos planteados, según las ideas expuestas en el día de ayer por los distintos sectores, recae en la sensibilización y formación de calidad de todos los sectores de nuestras comunidades educativas. Llegando a todas las clases, a los Claustros, a las familias y fortaleciendo esta Cultura de Paz desde proyectos fuertes donde la corresponsabilidad de todos y todas potencie un verdadero compromiso para con la convivencia, donde se promocione el tránsito de los mediadores de primaria a secundaria, donde se fortalezca y se cuide día a día los más de 500 mediadores formados en lo que va de curso y donde sean Grupos Motores desde los centros educativos los que dinamicen los Servicios de Mediación. El sector infantil y juvenil reclama que las figuras de mediación sean avaladas por los adultos, que sean los adultos quienes se formen en esta forma alternativa de solucionar los problemas y que se reduzcan los partes. Según ellos y ellas, quedan muchas cosas por mejorar; mejor implicación del profesorado, donde la mediación se considere una verdadera opción. Mejorar la confianza hacia los mediadores e inculcar a las familias a que sus hijos pidan mediación cuando lo necesiten, son algunas de las propuestas expuestas en el día de ayer.
Son muchísimas más las propuestas surgidas, las cuales estaremos analizando durante las próximas semanas para preparar una memoria que tendrá que devolverse a las escuelas, institutos y comunidades educativas en General, incluidas aquellas que no participaron, con quienes debemos hacer todavía un trabajo de inclusión en la Red.
Los 1331 mediadores y mediadoras formadas en estos últimos 3 años nos sitúa en un lugar importantísimo para nuestros dos municipios y nuestra intención es continuar sumando e implicando a más personas que deseen construir un mundo mejor.