Esta semana se han instalado placas fotovoltaicas en nuestro centro. A través del Proyecto de mejora de la eficiencia energética a cargo de los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), solicitado por el Ayuntamiento de Torremolinos para los Centros Educativos.
La empresa que se ha encargado de las instalaciones ha sido a cargo de: «ARF Solar«.
El alumnado de 2º y 3º ciclo de educación primaria, han tenido la oportunidad de participar en el Campeonato Interescolar de Atletismo, organizado en el Estadio Municipal «Ciudad de Torremolinos». Han demostrado ser, ¡Grandes Campeones!
Nuestro alumnado hoy están conociendo la importancia que tiene el agua en nuestras vidas y cómo debemos cuidarla. Desde el Programa Aldea nos han pasado este recurso, el cuento: «La princesa del agua», para verlo con nuestro alumnado. Está basada en la infancia de la modelo africana Georgie Badiel. No todos en el mundo tienen fácil acceso a este recurso «el agua».
El Ayuntamiento de Torremolinos ha estado trabajando en nuestro centro para crear una zona de sombra. Para ello, han instalado un toldo que cubre una parte de nuestro patio de infantil y del aula específica. Garantizando, con ello, que haya sombra en los meses más calurosos del año.
On the 17th of March, we celebrate St. Patrick and some students have built the traps to capture the well-known LEPRECHAUN!
LEARNING A LANGUAGE CANNOT BE SEPARATED FROM LEARNING ITS CULTURE AND TRADITIONS. That is why here we explain a little more about this curious celebration.
According to the legends, which have passed for centuries and centuries from father to son, leprechauns inhabited the island of Ireland. They are small beings dressed in green, with a large hat, red hair and a beard of the same color.
Leprechauns make or fix shoes, and are said to be very rich, but also greedy. Their fortune comes from the fact that they guard many black clay pots full of treasures, which were buried during periods of war and which no one except them ever recovered. According to legend, if someone manages to fix his gaze on a leprechaun, he cannot escape and has to give him his treasures, but the moment the gaze is removed, it disappears. Leprechauns are not very sociable, especially when they believe their treasures are in danger. It is not clear where exactly the goblins live now. Some people believe they only live in Ireland, however many people have reported seeing leprechauns all over the world. They most likely live in secret enchanted forests all over the planet. They are known to travel on rainbows.
In fact, if you see a rainbow, then you know there is a leprechaun nearby.🍀
Click on the Leprechaun to see some teaching resources used in our classrooms.
Pinche en el Leprechaun para ver algunos recursos didácticos usados en nuestras aulas.
El día 17 es St. Patrick y en algunas clases han construido las trampas para capturar al conocido LEPRECHAUN!
APRENDER UN IDIOMA NO PUEDE SEPARARSE DE APRENDER SU CULTURA Y TRADICIONES. Por eso aquí os explicamos un poco más sobre esta curiosa celebración.
Según recogen las leyendas, que han pasado durante siglos y siglos de padres a hijos, los leprechauns habitaban la isla de Irlanda. Son pequeños seres vestidos de verde, con un gran sombrero, pelo pelirrojo y barba del mismo color.
Los leprechauns fabrican o arreglan zapatos, y se dice que son muy ricos, pero también avariciosos. Su fortuna proviene de que custodian muchas vasijas de barro negras llenas de tesoros, que fueron enterradas en periodos de guerra y que nadie, salvo ellos, volvió a recuperar. Según la leyenda, si alguien logra fijar la mirada sobre un leprechaun, éste no puede escapar y le tiene que dar sus tesoros, pero en el momento en que se retira la mirada desaparece. Los leprechauns son poco sociables, sobre todo cuando creen que sus tesoros corren peligro. No está claro dónde viven exactamente los duendes ahora. Algunas personas creen que solo viven en Irlanda, sin embargo, muchas personas han informado haber visto duendes en todo el mundo. Lo más probable es que vivan en bosques encantados secretos por todo el planeta. Se sabe que viajan en arco iris.
De hecho, si ves un arco iris, entonces sabes que hay un duende cerca.🍀
El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Para conmemorar este día tan especial, nuestro alumnado ha trabajado desde sus aulas diferentes actividades: Proyección del video “Visualizando profesiones”, lecturas de cuentos (“Las reinas del patio”, “Mujeres en lucha”, “Ellas”, “Pirata Daniela”…), elaboraciones de tarjetas de felicitación para mujeres especiales en sus vidas, dibujos, pulseras…
Como cada año, nuestros alumnos se han vestidos con sus mejores complementos Andaluces (mantones, flores en el pelo, peinetas, sombrero cordobés, fajines…) para celebrar el “Día de Andalucía”, y recordar así nuestras tradiciones y cultura.
Durante toda la semana nuestro alumnado ha estado investigando y conociendo Andalucía, ¡Nuestra Tierra!. Sus provincias, su gastronomía, su arte, su cultura, su fauna, personas ilustres…
Y hoy no podía falta nuestro “Desayuno Andaluz”. Gracias a la colaboración del AMPA El Olivar, nuestros alumnos han podido disfrutar del ya tradicional pan con aceite y zumos a la hora del desayuno.
Una vez en el patio, todos juntos, hemos cantado el Himno de Andalucía durante la Izada de la Bandera y, como actividad sorpresa para nuestro alumnado, por primera vez en el centro, han podido disfrutar de la actuación del grupo flamenco “Raíces Flamencas”, formados por madres del cole.
¡Todo esto podéis verlo si entrais en la siguiente imagen!