El alumnado de 6º de primaria ha participado en el II Certamen de Dibujo «Mi Mujer Rural Referente», organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga y la Asociación de Mujeres Rurales Feministas Malagueñas (AFERUM). ¡Les deseamos buena suerte y estamos muy orgullosos de ell@s!
Este lunes 13 de febrero, gracias a l@s enfermer@s referentes del centro de salud, el personal docente hemos podido participar de un taller sobre primeros auxilios.
Hemos aprendido qué hacer ante un accidente, a realizar la RCP (reanimación cardiopulmonar), cómo actuar ante un atragantamiento, el protocolo a seguir ante una crisis de epilepsia y de alergia, así como saber suministrar algunos de los medicamentos que nuestros alumnos pudieran necesitar tras una crisis.
Consideramos que todo lo aprendido ha sido de gran utilidad, conocimientos importante para salvar vidas.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Curso 2022-23
La Iniciativa 11 de Febrero, pretende llenar las agendas de actividades que conmemoraran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, para visibilizar el trabajo de las científicas y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos. El impulso a la ciencia y a la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En los últimos años, la comunidad internacional realiza un gran esfuerzo al respecto, inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Celebramos este día con la colaboración de 5 maestras que se han disfrazado de mujeres que han sido importantes en el mundo de las ciencias. Durante la hora del recreo han estado dando vueltas junto a los alumnos de primaria, para llevar a cabo la actividad: ¿Adivina quién soy?. Los alumnos se acercaban a ellas para hacerles preguntas y así poder adivinar qué científica era. Además de este divertido juego, los alumnos han estado, durante toda la semana, investigando sobre las «mujeres científicas» para crear los murales que han colgado en los pasillos. Pincha en la foto y descubre lo que hemos realizado:
Los más pequeños del cole se han convertido en pequeños científicos y han realizado los experimentos que a continuación os mostramos. Os compartimos los enlaces de los experimentos para que en casa puedan volver a hacerlos:
Para dar comienzo al uso del espacio violeta, se está realizando una actividad en la que cada aula tendrá, durante una semana, las mochilas con la que nos han dotado al centro. Estas mochilas contienen cuatro libros adaptados a las edades de nuestro alumnado, una guía didáctica para trabajar los libros y un pen drive. Estas mochilas se van rotando cada semana por clase.
Después del descanso navideño, el CEIP Mar Argentea regresó con las pilas cargadas para retomar su programa deportivo con la esperada carrera solidaria, que tuvo que ser aplazada, en el mes de diciembre, por cuestiones meteorológicas.
La III Carrera Solidaria tuvo lugar el jueves 19 de enero, de 9:30h a 13:30h, donde se reunieron más de 600 escolares (Aula Específica, Infantil y Primaria) para correr por dos causas solidarias:
La jornada contó con la colaboración del Patronato de Deportes de Torremolinos, Protección Civil y personas voluntarias del AMPA.
Se diseñaron cuatro recorridos diferentes adaptados a las distintas categorías para sumar un total de 9 carreras separadas por niveles en diferentes horarios. Los primeros en correr fueron los alumnos de Infantil y Aula Específica que completaron un recorrido de aproximadamente 100 metros por la calle principal del colegio, para finalizar con la última categoría, que realizó un recorrido circular de 550 metros por las calles de bordean el colegio.
Nuestra iniciativa solidaria nace de la necesidad de crear en nuestro alumnado una conciencia solidaria conocedora de otras realidades que necesitan de nuestro apoyo. Así, bajo el lema “ Ayúdanos a ayudar”, queremos recaudar fondos para colaborar con la fundación “Andalucía por un mundo nuevo” en la construcción de un pozo y aseos para niñas en Malawi, donde las niñas viven una realidad escolar muy diferente a la nuestra. Y, como también es habitual en nuestro centro, queremos aportar nuestro granito de arena para una fundación de nuestro entorno. Es el caso de CUDECA, que lleva 30 años añadiendo vida a los días de las personas en cuidados paliativos.
La Navidad es una época repleta de ilusión para los niños, por eso queremos darle las gracias al AMPA El Olivar y a todas las familias por haber hecho posible que nuestro alumnado haya podido vivir la magia de la Navidad dentro del cole. Disfrutando, con ilusión, de la visita de sus Majestades los Reyes Magos, que vinieron cargaditos de regalos para todos ellos.
El pasado miércoles 7 de diciembre, 24 niñ@s de los tres grupos de 6º de nuestro cole participaron en el Ayuntamiento, junto a otros alumn@s de los demás centros de Torremolinos, en la conmemoración del Aniversario de nuestra Constitución.
El acto, presidido por nuestra Alcaldesa y el concejal de Educación, sirvió para que los alumn@s participaran en un Pleno Infantil, donde actuaron como concejales. Nuestros alumn@s representantes, y a la vez delegad@s de sus respectivos cursos (Cristina, Sergio y Amelia), propusieron una enmienda a la moción presentada por el CEIP Benyamina. La enmienda de nuestros alumn@s fue proponer la ampliación del carril bici por toda nuestra localidad, así como regular el uso y velocidad del patinete eléctrico. Propuestas muy acertadas y que defendieron de manera brillante, dejando ver su preocupación por el desarrollo ecológico de nuestra localidad, y que permitirían a jóvenes y mayores desplazarse y disfrutar del ocio y deporte de manera segura y saludable.
La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más atroces que sufren miles de mujeres y niñas en el mundo, y el ámbito educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, la prevención y su detección temprana. La coeducación desde la escuela es uno de los caminos más eficaces para prevenir las desigualdades de género y prevenir la violencia machista.
Abordar la violencia de género desde la más tierna infancia no es fácil, pero es una tarea necesaria, además de obligado cumplimiento, para conseguir una sociedad justa e igualitaria, libre de violencias machistas. Desde la escuela tenemos una importante labor en el cambio de valores y actitudes necesarias para lograr la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad, abordando la prevención desde estas etapas educativas.
La sociedad y los diferentes agentes socializadores configuran y construyen las expectativas y los diferentes caminos que las chicas y los chicos tienen que seguir. Por ello, es fundamental coeducar a través de las familias y de las primeras etapas de la educación formal, para que nuestras hijas e hijos avancen y se desarrollen en Libertad, en igualdad y libres de estereotipos machistas.
Por todo ello, todos los que formamos parte del CEIP Mar Argentea (alumnado, profesorado, personal no docente…), nos hemos vestido de «Capitana Violeta»: Una superheroína guardiana de los libros y de la imaginación, que forma parte de nuestro «espacio violeta de la biblioteca». Todos juntos, en el patio, nos hemos unidos para ayudar en nuestra lucha contra la eliminación de la violencia de la Mujer cantando y bailando la canción de «Madre tierra».