Asamblea

 

ASAMBLEA:

Nuestra asamblea comienza, en el momento que han dejado sus pertenencias, talega y chaquetones en la silla, pues,  este año con el covid, no podemos utilizar las perchas. Totalmente una odisea, pues, son niños y niñas de infantil.

La asamblea la hacemos en el corcho de clase, pues ahí tenemos toda nuestra cartelería, materiales… para trabajar y además la pizarra digital.

Lo primero que hacemos es el saludo, como trabajamos parte de la asamblea en inglés, llega la hora de saludarnos y darnos los buenos días.

🐓 Good Morning Mr. Rooster + More | Kids Songs | Super Simple Songs

En esta unidad estamos trabajando los animales de granja, los que vuelan, nadan… por lo que las canciones también las elegimos teniendo en cuenta esto.

Luego ponemos la canción del how are you?

Feelings Song | Songs for Children | How Are You?

Y le preguntamos a cada uno, como se siente con la opción a decir: I´m ……

Happy, ungry, hungry, bored, tired, sad…

En el genially el responsable también nos dice su emoción y a coloca en su casilla.

Posteriormente, vamos a elegir el responsable, para ello debemos de mirar en el calendario ,el día que es, porque cada niño tiene asignado un número, según sea el número del día, ese será el responsable , pero que pasa con el 26,27,29,29, 30 y 31 dependiendo del mes, pues serán los niños que no han podido ser, porque su número ha caído en fin de semana.  Para toda la asamblea tengo un genially hecho, pero para pasar lista, están las imágenes de los niños, por lo que no lo he podido cargar.

En el genially arrastran el día a su casilla, posteriormente ,hay otra página con todas las fotos de los niños, va preguntando el responsable ¿ quién ha venido? y el que no  haya venido,  lo arrastra a la casa.

Contamos cuantos han venido y ponemos el número. Si no sabemos cómo se escribe el número, lo contamos en una recta numérica que tenemos , hasta que llegamos al número, el responsable cogerá las tarjetas de números necesarios para formarlo. Y lo colocará en un panel que tenemos en  un lateral del corcho.

Hemos estando contando y localizando números y formando números. Aprovechamos y ponemos la canción de Mariana que nos ayuda a contar y formar los números hasta el diez con las manos. O incluso alguna en inglés.



Es la hora de saber el tiempo y el día de la semana, para luego poner la fecha en la pizarra.

Ponemos la canción en inglés de What´s the wheather like today?


Luego se le pregunta en inglés al responsable y nos dice que día hace hoy. It´s….. sunny, rainy, windy, …

Y posteriormente, ponemos el día de la semana, ponemos la canción y lo colocamos.

 

Ahora que hemos contado que sabemos quién ha venido, viene una parte muy importante, que es escribir el nombre del responsable.  Lo vamos escribiendo en mayúscula, pues primero se trabajan las mayúsculas y en cinco las minúsculas.

Se trabaja a través del sonido y su punto de articulación, yo siempre les digo: por ejemplo para poner el nombre de Lionel, lengua detrás de los dientes de arriba, hacemos el sonido y ellos me dicen que letra es, van saliendo a la pizarra en otra plantilla que hay, a escribir la letra. Posteriormente, decimos palabras que empiezan por la,le,li,lo,lu, cada uno una  y se premia, cuando salen palabras que nunca han salido. Así sucesivamente con todo el nombre, el responsable lo copiará debajo. Luego contaremos las letras que tiene y el número de sílabas que tiene.  En el genially hay varios enlaces, a la canción de las vocales, que les encantan y a otro juego de vocales. Por ejemplo el genially es este:

https://view.genial.ly/5f7cbfc2eaddae0d117d56ff/learning-experience-challenges-conciencia-fonologica


 

 

Después de esta rutina, trabajo en función de la unidad que estemos trabajando o el trabajo programado. Ahora estamos viendo los animales de granja.

Hoy sacaremos la caja de animales que tenemos y elegiremos los de granja, cada vez que saque uno, le preguntaré si podrían estar en la granja, si son peligrosos, si saben cómo se llama y el ruido que hacen.

Una vez que los clasifiquemos, le sacaremos todo el partido posible, haremos repartos regulares, problemillas sencillos de cambio 1, por ejemplo:

 

Si en la granja de Pedro, hay 3 cerdos y su padre les lleva otros dos.   ¿ Cuántos cerdos tiene ahora en la granja? Todo es manipulando.

Los cuentan y deben de coger el número correcto de unas tarjetas que tenemos, si no saben cual es, deben de contar en la recta numérica hasta llegar a ese número, para identificar la tarjeta correcta.

 

Luego sacaremos a otro niño, para que haga un reparto, por ejemplo:

Si Federico tiene en su granja 8 gallinas, pero su hermano no tiene ninguna, e ha preguntado si puede repartirlas, de manera que los dos tengan las mismas. Y Federico le ha dicho que sí.

Deben salir y tendrán en una bandeja las seis gallinas, y repartir en dos partes, se comprobará por el niño, contando que es lo que tiene en las dos partes y ellos mismos se corrigen.

 

Luego le pondré la canción de los animales de granja en inglés

 

 

 

Y por último, haremos un dibujo del problema de la granja de Pedro. Cada uno a su nivel. Deberán escribir que es cada cosa que han dibujado, para facilitar la escritura espontánea.

 

 

 

María Ángeles López Valenzuela

Soy maestra de Educación Infantil desde el 2000 y en este Centro, EI La Ermita de Las Gabias , desde el 2009. Me apasiona mi trabajo y me entrego a él, al máximo. Como digo en el encabezado del blog, "quien se atreve a enseñar , nunca debe dejar de aprender"( De John Cotton Dana). Ese es mi lema, me gusta estar al día en todo para poder aportárselo a mis niñ@s.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.