Tres repositorios interesantes con recursos educativos.Vamos a hacer uso de ellos!!!

En nuestro día a día, no vemos en la necesidad de buscar ayuda para innovar en nuestro trabajo, nuestro alumnado nos lo pide en silencio pero a voces…Salimos del aula y ya estamos pensando cómo motivarles mañana para que sigan interesados en lo que le estamos enseñando ahora. Y a veces nos falta ya imaginación,llegamos a casa y empezamos a pensar y a darle vueltas a la cabeza…

Te va a doler la cabeza,para, stop……..Tenemos un comodín en forma de repositorio. Eso qué es ? un repositorio es como un baúl lleno de recursos educativos para utilizarlos en tu aula, en definitiva, UN TESORO!!! 

En este artículo vamos a emplear tres de estos repositorios para buscar información sobre el matrimonio del inglés  y las nuevas tecnologías.

Empezamos con CREA, una Plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial. En ella hemos buscado alguna actividad en la que se relacione el inglés y las nuevas tecnologías y hemos encontrado una, basada en un diálogo muy interesante, en Agrega2. otro repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos. Contenido en Agrega con licencia CC.

 

A continuación hemos buscado alguna actividad relacionada con el matrimonio mencionado arriba en procomún, el tercer repositorio que os animo a que utilicéis y hemos encontrado un blog de Juana Moral en el que hay numerosas actividades en las que, a través de las nuevas tecnologías el alumnado enriquece mucho su vocabulario. Tiene actividades que llaman la atención y atraen al alumnado. Contenido en Procumún con licencia CC.

La información en agrega es más potente en sus búsquedas y tiene tres tipos de las mismas, a saber, su buscador interno, la búsqueda que nos remite a Google y un buscador por árbol curricular.

El buscador de Procomún, al estar basado en Agrega, es similar a este último, además de por palabra clave nos deja filtrar por tipo, área de conocimiento y contexto educativo.Una vez que hemos localizado el recurso podemos descargarlo e insertarlo,podemos incrustarlo, o enlazarlo.

Animaros a utilizar estos repositorios  y me comentáis si os han funcionado!!!Suerte!!!.

<div class=»agrega2-ode-viewer» data-ode=»1571379886417″></div>
<script>!function(d,s,id){var js, fjs=d.getElementsByTagName(s)[0], p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://procomun.educalab.es/sites/all/modules/features/ag_visualization_ode/js/ode-widget.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘ode-widget’);</script>

María del Carmen Cobos López

Persona que ama la enseñanza del inglés y de la literatura inglesa , y en especial, aprender de mi alumnado.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.