¿QUE QUÉ ES LO QUE ES?
Dos días después de empezar las vacaciones de Semana Santa y de retomar mis quehaceres domésticos que con el tsunami que nos ha resultado el covid19 he descuidado, salgo fortalecida y echo un vistazo a los distintos borradores que tengo en mi blog. Y me encuentro con esta reflexión de hace dos semanas y un poquito más, con la que sigo totalmente de acuerdo:
“La suerte que tengo con mi alumnado y sus familias se completa con la suerte de contar con un claustro de profesores que, a veces todos a una y otras veces siguiendo distintos caminos vamos avanzando en la senda de ofrecer lo mejor que somos y tenemos.
Muchos días de confinamiento. Tanto que si no fuera por la rutina que me marca el seguir trabajando, no sabría el día en el que vivo. Y aún así, se me amontonan las tareas y retos, las angustias y las horas para organizarme en mi trabajo, con mis compañeros, con mi familia.
Leerlos y escucharlos (en whatsapp) me hace sentirlos cerca.”
Pero, tengo que hablaros de una parte muy importante en mi rutina y que me ayuda a mantener vivos mis proyectos en estos días de descontrol y desaceleración: seguir en contacto con otros coordinadores de proyectos Erasmus+.
¿Qué si a mí me llena la normalidad? ¡Claaaro que me llena, claro!
Pero mis proyectos y mis colegas coordinadores son la otra chispa que prende mi mecha. Y para responder al título de la entrada te diría que no es lo que es, es lo que somos, quiénes y cómo somos.
Somos un grupo de personas osadas y atrevidas que nos ofrecemos camaradería, complicidad y aliento para no dejarnos abatir y seguir adelante.
Del grupo que tenemos a algunos los conozco por coincidir en jornadas E+, a otros porque nos movemos en la misma zona. Y a otros, de nada.
Pero ahí estamos, haciendo piña cuando celebramos nuestros logros, cuando hablamos de nuestros proyectos, de los plazos, de nuestros viajes, de los centros socios. También de las dificultades que encontramos y de las miles de dudas que nos surgen. Y alucinaríais con la rapidez con la que nos levantamos para vocear lo que sabemos. Para ayudarnos. Vuelvo a repetir: Ahí estamos para lo bueno y para lo malo. ¡No es ná ni ná!
Estas semanas el WhatsApp se nos quedó pequeño y surgió la propuesta de videoconferenciarnos, así que lo haremos.
¡Hualaaa, cómo ampliamos nuestro vocabulario con las nuevas herramientas! Jajajaja
Nuestra videoquedada, nocturna, sería lo que se viene llamando una fiesta de pijamas. Y estamos preparando ya de qué hablaremos, nuestra linterna y un antifaz.
De lo que hablemos, os informaré.
Maite
MADRE MIA!!!
Ha merecido la pena tanta espera para leer otra de tus entradas en el blog…
¡He de decir que desde el primer artículo que escribiste, y que yo leí, he visto un progreso enorme! Cómo ordenas tus palabras, y organizas tus pensamientos, y amueblas tu cabeza para saber exactamente lo que quieres decir…
En cada línea de puede leer la energía que te aporta todo lo que estás haciendo. Pero, ¿y si te digo que a los que leemos tu blog y te seguimos también se nos contagia tu espíritu? ¡Que responsabilidad!
Me encanta leerte y saber de ti.
Pero bueno, es muy bonito lo que me dices.
Tanto, tanto, que procuraré leerlo varias veces al mes.
Si supieras un comentario que me hicieron en uno de mis primeros proyectos, fue un baño de humildad. Este baño de hoy es de espuma.
Gracias-
¡Siempre inspirando tanto positivismo y ganas de no parar para aprender! 🌈
Empezamos en el mes de abril y ya… no paramos.
Por muchos encuentros más.
Gracias. ¿Lo llevaré en los genes? Creo que sí, que forma parte de mí como forma parte de ti.
Un abrazo.