¿CUÁNTAS PATAS TIENE UN BANCO? ¿TIENE TRES O TIENE CUATRO?
Domingo de Resurrección.
Día de videoquedada Erasmus+, fiuuu!!
Para una de las nuestras, coordinadora y amiga, ha sido un día triste en casa.
Día de luto. Nuestra cultura, en la que respetamos, valoramos y cuidamos a nuestros mayores; en la que acompañarlos, arroparlos y velarlos en sus últimos momentos nos ayuda a sobrellevar el posterior duelo por la despedida; en la que el acompañamiento de amigos y familiares nos hace sentir esponjados y esponjosos, se ha visto vilmente atacada por este virus contagioso y feo-feísimo que de un plumazo, nos ha arrebatado esta oportunidad de abrazos y besos apretados.
Así que lo primero es mandar un abrazo virtual a nuestra amiga y coordinadora y a todos los que estéis pasando por días amargos. Un abrazo bien fuerte.
Bueno, llevamos un mes de confinamiento y tenemos la suerte de seguir trabajando, mucho más que antes, pero trabajando. La implicación con nuestro alumnado, con sus familias, con el resto de nuestro claustro no tiene horario de cierre y durante tres semanas hemos dado el callo para ponernos al día en aprendizaje y enseñanza online, en dinámicas de grupo, animación, motivación, conocimiento y comunicación. Y ahí vamos dale que te pego, sin correr, pero sin pausa y moviéndonos como pez en agua, ejem, en lo que hace dos meses ni se nos pasaba por la cabeza. Así que los días de descanso de Semana Santa nos han venido de lujo.
El pasado 12 de abril nos reunimos coordinadoras de proyectos Erasmus+. Tocaba que nos juntásemos. Y lo hicimos. Y ahora toca presentaros a las patas del banco; quiero decir, a mis amigas. También los proyectos que tienen/tenemos abiertos:
Esperanza, IES Las Banderas, Puerto de Santa María (Cádiz)
KA101 “Banderas al mundo II”
KA229 “La Huerta de los Deseos Sostenibles”
KA219 “Lenguas y culturas latinas: Diversidad y encuentros para una inclusión acertada”
Cati, IES Alonso Cano, Dúrcal (Granada)
KA1: “Atención a la diversidad en metodología CLIL”
KA2:”Aprendemos juntos a través de nuestro patrimonio”
Maite, CPR Monte Chullo, Huéneja (Granada). Esta soy yo
KA101:”En la búsqueda de soluciones, cada vez que sumamos… ganamos”
KA101: “Entre todos buscamos. Entre todos encontramos”
¿Qué tenemos en común las que hoy nos juntamos?
Participar y vivir experiencias E+. Experiencias altamente positivas y enriquecedoras para aquel alumnado que ha tenido la suerte de compartir experiencias con estudiantes de otros países, conocer otras formas de vida; convivir con familias con costumbres muy distintas a las nuestras y lejos, muy lejos de su entorno familiar.
Para nosotras como coordinadoras y para nuestro claustro al que arrastramos con nosotras ha supuesto subirnos al carro del reciclaje formativo, del aprendizaje de otros sistemas educativos, del intercambio de conocimientos, de cultura, historia, gastron…
Buagg, es que me lío a escribir beneficios y ventajas relacionadas con las experiencias E+ y no encuentro fin. La conclusión es que estamos muy contentas y lo vamos gritando a los cuatro vientos.
La otra triste coincidencia que compartimos es la de ver cómo nuestros proyectos se han visto afectados por el covid19. Algunos de estos proyectos, arriba mencionados, los podremos poner en cuarentena. Pero otros llegarán a fin sin cumplir los objetivos propuestos. Y esto nos duele porque estamos hablando de proyectos que nos cuesta llevar adelante y supone decir adiós a sueños y aspiraciones después de mucha dedicación.
Pero a ver, vamos a poner los pies en el suelo y vamos a mirar a izquierda y a derecha. Del recuento de pérdidas que ha acarreado esta pandemia en nuestro país, en Europa y en todo el mundo mundial, abandonar un proyecto E+ no es lo más costoso. Así que con el espíritu combatiente que nos caracteriza, seguiremos adelante. Y si tenemos que esperar, esperaremos y mientras cogeremos aire.
Bueno, habéis leído que somos tres las coordinadoras que nos hemos juntado. Tres patas. Pero somos cuatro. Ella nos ha dado calidez e información:
*Natividad, Responsable Provincial de Plurilingüismo, Enseñanza bilingüe/plurilingüe y Programas Internacionales en la Delegación de Educación y Ciencia de Granada.
Forma parte del Panel de Expertos de Erasmus+ en SEPIE.
Lleva la Web de Plurilingüismo y de Programas Internacionales de Granada.
Buenoooooo, y mil cosas más.
Nuestra tarde de chicas fue genial. Hablamos de trabajo, de proyectos, de temores. Natividad nos escuchó y nos explicó. Y si buscamos un adjetivo para la tarde, seguro que coincidiremos: redonda, tarde redonda.
Y tendremos más. Hasta hemos abierto una lista para amigos que nos quieren acompañar. Y a uno de ellos, le daremos protagonismo y las gracias por acompañarnos un rato.
Maite
http://www.sepie.es/coronavirus.html
http://sepie.es/doc/comunicacion/prensa/2020/20200402_faqs_y_fuerza_mayor.pdf
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/plurilinguismodelegaciongranada/
https://sites.google.com/view/canoerasmus/p%C3%A1gina-principal
https://sites.google.com/view/ieslasbanderas-proyectoerasmus