NO ERES UN ÁRBOL

La pandemia es fea. Vivir encerrados, también lo es.
Que la razón de ser de los proyectos de Erasmus+ se vaya al garete por culpa de la pandemia es lo más, de lo más, de lo peor.

La pandemia nos ha parado los proyectos de movilidad, pero desde el SEPIE nos ofrecen la posibilidad de darles fin si cambiamos movilidades presenciales por movilidades virtuales. O sea, cambiar el chip y no permitir que la afirmación de los primeros momentos de pandemia «la virtualidad desvirtúa» se apropie de nuestros días.

Antes de iniciar las vacaciones de Semana Santa hemos empezado una serie de vidEo+quedadas con uno de nuestros socios europeos. Nuestra organización de acogida se encuentra en Cambridge y a su centro teníamos previsto viajar para aprender desde tres perfiles distintos: perfil de Orientadora del Equipo de Orientación de zona, perfil de Coordinadora de Bibliotecas y el de Coordinadora de Proyectos de Innovación. Nuestro objetivo era el de aprender desde la observación, desde el debate y desde el intercambio de información.
¿Qué nos llevó hasta este centro? Pues el alto porcentaje de alumnado que no es de nacionalidad inglesa. Diversidad cultural, social, familiar y distintas lenguas maternas que propician que dentro de un mismo aula convivan alumnos con necesidades específicas de apoyo organizativo. Y es curioso cómo ha cambiado la situación en nuestro centro: cuando presentamos este proyecto la mayor parte del alumnado de nuestro centro era de nacionalidad española; dos años después, ya no es así.

Así que, después de nuestra jornada escolar nos teletransportamos a Reino Unido perdiéndonos el trasiego de aeropuertos, vuelos, olores y colores del nuevo país. A cambio, a la hora de la cena nos encontramos de nuevo en casita con la libreta llena de apuntes, curiosidades y propuestas para nuestras clases y nuestra biblioteca. Aún nos quedan dos televiajes, muchas hojas en blanco en la libreta y lápiz y sacapuntas preparados.

Nos tocó idear para seguir sacando provecho a nuestros proyectos porque para eso se han llevado tantas horas y tanto personal implicado en la búsqueda de objetivos, necesidades, su redacción y que han conseguido que los en planteamientos de futuro de nuestros centros cobre un papel importante la proyección de los mismos en el resto de Europa. Porque después de un año virtualizados ya vamos siendo capaces de imprimir carácter, personalidad; vamos siendo capaces de aprender y sacar fruto y, conforme más practiquemos, mejor lo haremos.
Al fin y al cabo trabajamos en la reflexión y por la mejora, ¿no?

Maite

PD: Ha salido la nueva convocatoria, fiuuuuuuuuuú, ¿la vas a dejar pasar?
http://sepie.es/doc/convocatoria/2021/convocatoria.pdf

MMDCCXCVI-

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Anónimo dice:

    Qué de aventuras. Te lo montas bien aunque tengas que darle mil vueltas a los planes. Es muy motivador todo lo que creas, tu magia.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.