¿QUIÉN ES LA GALLINA?, ¿QUIÉN EL HUEVO?
Echando la vista atrás antes de cerrar definitivamente puertas y ventanas, desocupar de papeles los corchos y los cajones, de emitir los últimos informes… me queda un relamido sabor a esperanza porque no todos los cursos venideros tienen que ser igual a estos dos últimos que despedimos y porque el panorama se presenta alentador. Varios proyectos nos animan a ello.
Por un lado, nos emociona saber que las acciones/reacciones a nuestra trayectoria Erasmus+ van aumentando como las ondas que hace una piedra en el agua. Hace tiempo que iniciamos contacto en Etwinning con la coordinadora de un colegio en Polonia y pocas horas atrás tenemos apalabrada la recepción en el mes de septiembre a tres compañeros de aquel colegio en nuestro centro. Ha sido un acierto esperar que la tormenta covid amaine porque podremos dar fin de la mejor forma al proyecto de nuestros colegas europeos. ¿Y quién sabe lo que puede dar de sí después?
Hablando de ERASMUS+ y justo ahora que acabo de mencionar Etwinning, yo me pregunto:
En la internacionalización de los centros educativos, ¿qué debiera ser antes la gallina o el huevo? Y claro, ¿quién es la gallina?, ¿quién el huevo?’
El diez de junio acudí a la XXVI Webinar del Grupo de Equipos Directivos “Sinergias entre Etwinning y Erasmus+” organizada por Esther González en la que dos centros, de distinta tipología, contaban cómo habían llevado adelante y cómo habían mezclado proyectos Erasmus+ con proyectos Etwinning.
Tania Polo Valsera, Raúl Cañamero, Rosario Rodríguez Utrilla e Isabel Esteban fueron los encargados de contarnos sus experiencias. Fue muy interesante, lo hicieron muy fácil y fue clarificador. Además, nos convencieron enseguida porque después de tantos encierros que hemos sufrido hemos visto que somos capaces de llevar experiencias virtuales .
La conclusión que saqué al acabar la Webinar fue que Etwinning se presenta como una herramienta precisa con, entre otras, las siguientes ventajas:
- Es ideal para que nuestro alumnado practique idiomas con alumnado de otros países cuando no nos atrevemos a la movilidad física. El hecho de trabajar conjuntamente con otros centros europeos en proyectos comunes en los que se comparten objetivos, tareas, se hacen exposiciones, videoconferencias,… favorece dicho desarrollo.
- Desdramatiza el hecho de hacer movilidades físicas porque partes de un trabajo compartido y previo: Ya conoces; ya te conocen.
- El proyecto que se presenta y se aprueba, los objetivos, alumnado y profesorado que participa, tareas que se realizan, subida de material,… todo queda registrado. Así que se presenta como un lugar ideal para recoger testimonios.
- No hay caminos excluyentes para la internacionalización de nuestro alumnado.
- No parece complicado combinar proyectos Erasmus con la plataforma Etwinning ahora que salimos de una etapa meramente virtual. Pero es importante rodearse/apegarse a expertos Etwnning. ¿Tienes alguno cerca? Empieza la búsqueda.
Desde Guadix, donde la tierra te abraza.
Maite
PD: Esther González, gracias por los abrazos que me mandas, muaksss!
Dejo el enlace al Grupo de Equipos Directivos; también los enlaces a los vídeos y presentaciones para aquellos que no estén registrados en Etwinning.
Webinar XXVI Sinergias entre Etwinning y Erasmus:
«Harry Potter y la asociación mágica eTwinning y Erasmus» by Tatiana Polo Valsera y Raúl Cañamero Cita.
PDF Harry Potter y la asociación mágica
CEIP La Gaviota Harry Potter y la asociación mágica eTwinning Erasmus.pdf
Etwinning Erasmus y viceversa by Rosario Rodríguez Utrilla e Isabel Esteban López
https://view.genial.ly/6015d5e922eaac0d7191f09b/vertical-infographic-sinergias-etwinning-erasmus
PDF IES Vega Atarfe de Granada
IES Vega de Atarfe Granada Sinergias eTwinning Erasmus by
MMMDCCXIII
Un abrazo desde A Coruña, donde la tierra se asoma al mar del Norte, JC
Camino de Santander. Si nos ponemos de puntillas… quizás nos veamos