EL DÍA MÁS CALUROSO DEL AÑO
Casi dos semanas pasan de la movilidad a Francia y apenas recuerdo el intenso calor ni las sensaciones que por ello sufrimos cuando volvíamos a casa.
El sábado dieciocho de junio fue uno de los días con mayor temperatura en Ville Lumière, mucho calor en muchas ciudades europeas a mediados de mes. Disponíamos de algunas horas para recorrer la ciudad antes de coger el vuelo de vuelta a casa, pero como nos sentíamos más en el desierto de Namibia que en el oeste de Europa pronto nos dimos en retirada.
Cada vez es más frecuente encontrarnos periodos de sequía o lluvias torrenciales, inviernos con menos nieve, temperaturas que dejaron de ser las de siempre, incendios en nuestros bosques, ríos sucios, mares contaminados,… ¿Cuántos de nosotros consideramos que los gobiernos se quedan cortos, que las actuaciones son casi miradas de soslayo, indecisas y muy poco efectivas? ¿Cuántos pensamos que esa lasitud debe pleitesía a intereses económicos? Hace tiempo que dejó de ser válido seguir como espectadores y debiéramos todos cambiar el chip ya.
Aich , aún quedando mucho por hacer no podemos obviar trabajar la conciencia ambiental a cada momento. Y ahí estamos los centros educativos llevando adelante Planes y Programas que ayudan a reflexionar y mentalizar sobre el cambio climático a nuestro alumnado, nuestras familias y a nosotros mismos. Sabemos que podemos hacernos con un papel protagonista en todo este proceso y que debemos normalizar el separar, reducir, reutilizar; trabajar coordinados con otros organismos, públicos o privados y sacar el mayor beneficio a nuestro presente sin darle demasiada coba a ese cambio de registro tan urgente, tan necesario. Debemos seguir dando pasos con la esperanza de que pronto se conviertan en hábitos adquiridos.
Uno de los objetivos de nuestro KA101 2020 es hacer nuestras las acciones llevadas en otros centros escolares dirigidas a reducir el impacto/basura de cada día y la mejora del entorno más cercano. En nuestra última movilidad tuvimos la suerte de tropezarnos con el Comité de Vida Escolar, formado por alumnado del Collège Jean Baptiste Drouet. Algunas de sus actuaciones son:

Uso generalizado de libretas sin espiral: pesan menos y son más fáciles de reciclar.

Uso del ingenio para que no se tiren los chicles al suelo

Invitaciones al reciclaje, ligándolo a causas benéficas

Lápices que producen menos residuos que los rotuladores

Indicaciones para separar los restos después de comer
Gracias Isabelle Guidat.
Gracias Laurence Dufour.
Gracias Maire-Liesse Duprez.
Abriste las puertas de par en par y nos animaste a pasar, gracias Beatrice Thibert.
Guadix, donde la tierra te abraza, a 3 de julio de 2022
Maite
http://sepie.es/
Collège Jean Baptiste Drouet
Collège Nicolas Appert
PD: Combinar varios proyectos que quedaron parados por el confinamiento nos llevaron a realizar trabajos 3 en 1. Todas las personas implicadas, hicimos el triple de trabajo en una tercera parte de tiempo. ¡Aaaay, qué lío!
Total, este afán por terminar y hacerlo bien nos ha reportado cierto desgaste emocional con un extra de esfuerzo. ¿Qué pasa entonces?
Pues pasa que si te acostumbras a ver el vaso medio lleno aprendes a reconocer beneficios y a multiplicar por 3 los aprendizajes. Pasa que el número de la gente buena a la que te arrimas con ganas de crecer y compartir ratos ¡crece elevada al cubo! Pasa que esos aprendizajes, los nuevos amigos, las ayudas recibidas y las que prestamos casi que nos llevan a olvidar ese “ya no puedo más”.
La fotografía de hoy la eligió mi compañera del alma y es como una muestra de lo que hacemos: compartir, sumar experiencias y trabajar.
__
VIICMXXIII–LXXV