LA IMPORTANCIA DE CONTAR
¡Ay, cuánto echamos en falta la normalidad y cuánto hemos esperado la vuelta a la movilidad!
¡Que levante la mano quien desesperó por la tardanza de los listados provisionales de Acreditación y los de Acción clave 1!
No pasa nada porque por fin vimos nuestros centros en listas provisionales de admitidos.
O los vimos en las listas provisionales de rechazados y vamos acelerados para presentar alegaciones.
No importa mucho todo este ajetreo. Sabemos que al abrir las puertas de nuestros centros nuestro alumnado aprovechará para salir a formarse fuera, conocer otras culturas, otras formas de estudiar, otra forma de vivir, mejorarán sus habilidades en otros idiomas y posiblemente le saquen rédito en su vida profesional. Creciendo en autoestima y autoconfianza.
Aprovechando que las puertas están abiertas de par en par nuestro profesorado también se va. Y crecerán su autoestima, autoconfianza, su círculo de amigos. ¿Quién sabe si sus oportunidades profesionales?
Y claro, mientras está todo abierto se nos colarán alumnos y profesores de otros países. A ellos les vendrá de lujo; y a nosotros nos ayudarán a mejorar.
Abanderamos nuestra cultura, nuestro sistema educativo.
Somos embajadores de nuestros pueblos, de nuestro país.
Además somos esponjas: nos empapamos, aprendemos y adaptamos.
Pero, ¿cuál es la cara B?
Nos falta tiempo. Es penoso, cansino, abusivo que los coordinadores E+ y los equipos directivos comencemos el curso discutiendo, peleando, razonando la conveniencia de tener libres unas horas para dedicar a la internacionalización. No se entiende que las direcciones de los centros no tengan potestad para reconocer esa dedicación.
Que proyectos tan ambiciosos, con proyección internacional, gran dotación económica y trabajando con el material humano más valioso de nuestros centros se lleven adelante rascándole a nuestra vida privada todas las horas de dedicación no se entiende, la verdad. Es cansino y abusivo saber que según la comunidad autónoma se tiene o no reconocido.
Es cansino pelearlo cada comienzo de curso y seguir haciéndolo tras cambios en la directiva de los centros. Y a pesar de todo ello, son pocos los coordinadores que conozco que no resurjan como ave Fénix a pesar de los cansancios y las negativas; sobretodo, porque aman lo que hacen y se apasionan con ello. Ya existen Planes con su tiempo de reducción, ¿Es tan difícil tenerlo en estos?
No deberíamos depender de la buena voluntad de la directiva de los centros.
Contaros que tras mucho tiempo en perfil bajo volvemos a estar en racha. Así que al tiempo que luchamos por este reconocimiento, volvemos a entregamos a nuestros proyectos.
Guadix, donde la tierra te abraza, a 2 de octubre de 2021
Maite
http://sepie.es/
http://sepie.es/coronavirus.html
https://sepie.es/convocatoria/resoluciones.html#3
_
IVDCCXCIV XXXII