QUIZÁS NO SEAN SOLO EL AMOR Y LA ENVIDIA…

 

Hace unos poquitos días tuve reunión en el CEP de Guadix.
Esa tarde me tocó ir a prestar ayuda a un maestro que quiere enrolarse en el barco Erasmus y llevar consigo a sus compañeros.
No es la primera vez que, desde su centro, salen con su alumnado al extranjero y tampoco es la primera vez que alguno de ellos aprovecha las vacaciones de verano para formarse en otros países de Europa. Lo que ocurre es que antes de hoy no ha sido disfrutando de ninguna beca Erasmus.
Así que hoy me ha tocado hablar de las bondades de Erasmus+.
Y no os penséis que voy forzada, que no; que me sale del corazón.

A este chico no lo veía desde brrrrrr, ni me acuerdo ya, y aunque Guadix no es muy grande, la verdad es que no te vas tropezando cada día con toda la gente que conoces.

La primera vez que coincidimos fue el curso pasado en una Jornada de Difusión de proyectos KA2 que organizó el Colegio Público Rural Mario Camús en su sede, Alquife. Allí disfrutamos del relato de las experiencias vividas por alumnado y profesorado en sus viajes por distintos países de Europa de manos de su coordinadora María Inés. Además, tomamos parte en algunas de las actividades que habían organizado y disfrutamos de la exposición que decoraban sus pasillos.

La segunda vez fue el mes pasado en unas Jornadas Informativas sobre Movilidad Erasmus que convocó el CEP de Guadix. Siempre nos va rondando la internacionalización en nuestros encuentros.

La tercera cuando aprovechamos las instalaciones del CEP de Guadix gracias a la cortesía del asesor José Ángel Moreiro. Hablamos de la plataforma School Education Gateway y de Etwinning y de las posibilidades que ofrecen para hacer contactos y trabajar en seminarios online, talleres y encuentros didácticos. Y como aún no había salido el formulario de la convocatoria de 2020 nos fuimos al del 2019 y sobre él llegamos a algunas conclusiones. Entre ellas:

-Un proyecto Erasmus+ no es el proyecto de un individuo, es el proyecto de un centro.
-Tenemos que redactar un proyecto en el que estén implicados todos los agentes posibles del centro. Creando equipo y eso se hace en primera persona del plural.
-Partimos de una realidad, de necesidades que se encuentran en nuestro centro, nuestro alumnado y a partir de ahí, objetivos (no más de cuatro).
-Establecemos unos criterios de selección del profesorado Erasmus+ y los justificamos.
-Determinamos qué perfiles viajarían.
-Verticalmente cada perfil tendría que pensar:
     Uno o dos objetivos.
     Aspectos que se van a trabajar, observar.
     Necesidades que se responden.
     Resultados que se esperan.
-Redactamos un plan de difusión de nuestro trabajo que contemplaría tres fases:
ANTES del inicio del proyecto
-Elaboramos un plan de difusión y aprovechamiento (cómo, a quién y para quién).
-Definimos el impacto y los resultados tangibles previstos.
DURANTE el proyecto
-Difundimos en prensa escrita/radio local y/o regional.
-Participamos en sesiones informativas, formativas, buenas prácticas.
-Evaluamos el impacto.
-Vemos cómo implicar a otros agentes en la transmisión de resultados.
-Agregamos un banner con un enlace a la tarjeta de proyecto dentro de la Plataforma de proyecto Erasmus + en el sitio web del proyecto
FASE DEL INFORME FINAL
-Cargamos los resultados finales del proyecto y actualizamos la descripción del proyecto en la Plataforma de Resultados de los proyectos Erasmus+.
DESPUÉS del proyecto
-Continuamos con actividades de difusión posteriores (Mass media)
-Desarrollamos ideas de cooperación futura.
-Evaluamos logros e impacto.
-Cooperamos con la Comisión Europea facilitando información útil para su difusión y aprovechamiento.
-Evaluamos la eficacia o eficiencia de las movilidades

Bueno, estuvimos viendo todo eso y mucho más. Nos cundió la tarde.

Por otro lado, una maestra-amiga, la tuve como práctica en mi cole, me ha llamado loquita de contenta para contarme que el proyecto ERASMUS+ de su centro, que había sacado buena nota pero que había quedado en la reserva, ahora,…
¡ha salido de la reserva!
¡Y eso es estupendísisisisisisisimo!
¡Ofú madre mía, tenemos que quedar para resolver algunas dudas de última hora!

Y es que de pronto, sin haberlo planeado, sin haber hecho el propósito de estar presente en las «necesidades» de mis amigos…ahí estoy.
Sin ser consciente siquiera que pudiera estar haciéndolo bien.
Esto es un empezar a dar pasos.
Iniciar una caminata y cuando ya andaste mucho, siempre acompañada claro, es cuando vuelves la vista atrás, miras a los lados y te encuentras a gente que te extiende la mano pidiendo que la lleves.
Es muy bonito.

Tan bonito, que voy a acabar pensando que no son únicamente el amor y la envidia los motores que mueven al mundo.
Quizás sentirte necesitado, útil, sea el motor que te arranca del desánimo y del hastío.
A mí al menos consigue ilusionarme para reanudar la marcha.
Así que amigos míos… aquí estoy.

 

Guadix, donde la tierra te abraza; a 22 de diciembre de 2019

Maite

PD: He tardado tantos días en publicar esta entrada que le he dado tiempo al SEPIE para publicar los formularios #ErasmusPlus KA101 2020 http://sepie.es/convocatoria/index.html

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. Manuel dice:

    Sentirse útil y necesitado, y responder a ello implicándose en estos proyectos SÍ te saca de la rutina y el desánimo. Palabras muy certeras.
    Enhorabuena, querida Maite. Y Feliz Navidad.

  2. Juan Carlos dice:

    Cuánto entusiasmo y cuánta solidaridad percibo en tus palabras… en realidad continúas con ese ciclo que ha permitido los mejores frutos en la historia de La Humanidad: aprender de la experiencia de otros y ceder el testigo de tus vivencias a los siguientes, pero enriquecido. Felicidades!

    • María Teresa García de los Reyes dice:

      Es que se ahorra tanto esfuerzo al sumarte al aprendizaje, al estudio, al esfuerzo de otros y sacarle el jugo!!
      Casi dos años después que me comentaras te respondo. La vida, las ocupaciones,…
      ¡Esta nochebuena cenamos juntos!
      Hasta pronto

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.