DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

 DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

 

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

 

Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar (1). Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río, árboles…) utilizando palabras que indican su situación en el espacio (2). Al mismo tiempo o al final procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror… (3).

 

PASO 1: La frase para empezar (visión general).

Debemos dejar claro lo que vamos a describir: un paisaje, un lugar, una escena, una foto… y concretarlo.

Aquí tienes unas cuantas maneras de comenzar, aunque seguro que tú puedes inventar un montón más:

  1. Desde… (el mirador, la ventana, la terraza, el observatorio, el coche…) se veía un… (impresionante, bello, magnífico, triste, alegre, divertido…) paisaje…

  2. Ojeando… (el álbum de fotos, la revista…) vi una que me llamó poderosamente la atención por su… (belleza, fuerza, el recuerdo que vino a mi memoria…). Era…

  3. El paisaje es… (espléndido, maravilloso, excepcional…). Todo en él irradia… (paz, luz, serenidad, alegría, tristeza…), debido a su…

  4. Hace tiempo visité un precioso paisaje situado en… ; fue un/una… (experiencia, visión, paseo…) increíble; o… guardo un/una (imborrable, delicioso, extraordinario, alegre, tierno…) recuerdo por (la paz, la calma, la tranquilidad, el colorido, la brillantez…) que desprendía el lugar.

 

PASO 2: Descripción de lo que ves (elementos).

Se trata de concretar nuestra descripción, de forma que el lector pueda hacerse una imagen mental del paisaje, lugar o escena que estamos describiendo. Para ello debemos especificar las partes o elementos que tiene, explicando cómo son cada una de ellas.

 

Hay que observar con mucha atención (tanto si es un paisaje real, una fotografía, un dibujo o un paisaje que tengo en mi imaginación) y seleccionar los detalles más importantes, pues una descripción excesivamente minuciosa y detallista puede resultar pesada y aburrida. 

 

Debemos seguir un orden lógico y organizar cómo vamos a presentar los elementos descritos (se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor…):

 

•Desde el primer plano hasta el plano de fondo, o al revés.

Ejemplo: Observamos en primer plano una magnífica pradera cubierta de una fresca y brillante hierba, humedecida por el rocío de la mañana. En el centro se extienden las cristalinas y serenas aguas del pequeño lago en cuya orilla más lejana se divisa la pequeña cabaña donde pasaremos el fin de semana. Al fondo se ve la impresionante mole de una sierra exuberante de pinares verdes donde iremos de excursión uno de los días.

 

También se puede hacer:

– De lo general a lo particular o al contrario.

– De dentro a fuera o al contrario.

– De izquierda a derecha o al revés.

 

PASO 3: Sensaciones que transmite (impresión).

Cualquier paisaje, lugar o escena que contemplemos por primera vez, aunque sea en nuestra imaginación, nos produce unas cuantas sensaciones y es importante transmitírselas al lector para que pueda hacerse una mejor idea de lo descrito. 

 

No es lo mismo un edificio de perfectas y bellas trazas, pero frío y aburrido, que nos dejará indiferentes; que un destartalado edificio, pero lleno de colorido, con macetas y ropa tendida en sus balcones, vivo y cálido, que nos emocionará y nos hará contemplar extasiados sus detalles.

 

EJEMPLO:

 

 

    En la imagen podemos ver un paisaje de interior, situado al pie de una gran montaña.

 

    El cielo tiene un tono azul oscuro y sobre la cima de la montaña que se aprecia al fondo asoma una masa de nubes blancas y espesas que parecen de algodón. Su blancura hace que el contorno de la montaña parezca recortado.

    A los pies de la montaña apreciamos una llanura cubierta de hierba verde, como una alfombra que la recubre. En el centro, hay un camino serpenteante, que se aleja en perspectiva. A ambos lados del sendero, unas hileras de árboles rojizos que se van haciendo más pequeños cuando dirigimos nuestra mirada hacia el fondo del camino.

 

 

    El lugar produce sensación de quietud, calma, tranquilidad. También de soledad, pues no se ve ningún rastro de seres animados en todo él. Puede parecer que se acaba el verano y llegan los primeros días del cambio de estación, de una manera serena y absolutamente natural.

RECUERDA: 

 

Al describir un paisaje o un lugar cualquiera,

se suele escribir en tres párrafos diferenciados:

 

Se da una visión general del lugar.

 

 

Después se van localizando en ese lugar los distintos elementos (pueblos, montes, árboles, río…) utilizando palabras que indican su situación en el espacio. 

 

Al final se procura transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror…

 

 

ACTIVIDAD 1

DESCRIBE UNO DE ESTOS PAISAJES EN TU LIBRETA

 

 

ACTIVIDAD 2

LEE DETENIDAMENTE LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN

Y DIBUJA EN TU BLOC TODO LO QUE SE DICE EN EL TEXTO.

 

Es un hermoso paisaje de montaña.

 

En el lado izquierdo, hay un árbol bastante alto, con un gran tronco y unas preciosas hojas amarillentas y anaranjadas. 

En el centro de la imagen y junto al árbol hay una casita, no muy grande, de color marrón rosado. Es una casa pequeña y humilde hecha de madera con una chimenea de la que sale un hilito de humo. En su interior estarán calentando el hogar ya que hace un día desapacible, con temperaturas muy bajas a pesar de que el sol ha salido.

A la derecha de la casa hay un pequeño lago con un coqueto banco de madera. Debe ser un lugar estupendo para leer un libro o escuchar música. 

Unos alargados y frondosos árboles verdes cubren las tres montañas del fondo, situadas detrás de la casita. No es visible la cima de la montaña central, pues está cubierta con varias nubes, aunque el resto del cielo está despejado y celeste.  Quizás esas nubes están descargando algo de lluvia, ya que asoma un bello arcoíris entre las montañas.

No se ve ninguna flor, parece ser otoño, pues se aprecian hojas secas alrededor del lago y delante de la casita. Probablemente el viento las haya desplazado hasta allí cuando se han caído del viejo árbol.

 

Es un lugar bonito para pasar unos días de relax en familia o con amigos, alejados del ruido de las grandes ciudades.

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.