ADJETIVOS

VÍDEO EXPLICATIVO:

 
TEORÍA:
Los adjetivos son palabras variables que expresan o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan y deben concordar con estos en género (masculino/femenino) y número (singular/plural).
Ejemplos:
El libro pequeño. / Los libros pequeños.
La tortuga lenta. / Las tortugas lentas.
 
 
Se puede graduar la intensidad de los adjetivos. Por eso existen los GRADOS DE LOS ADJETIVOS:
  • POSITIVO: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla.
Ejemplos: Luis es alto. La sombrilla amarilla costó diez euros. El gato está hambriento.
 
  • COMPARATIVO: compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. 

El grado comparativo puede ser de tres tipos:

    – De superioridad: más + adjetivo + que. Ejemplo: Luis es más bueno que Antonio.
 
    – De igualdad: tan + adjetivo + como. Ejemplo: La pantera es tan rápida como el tigre.
 
    – De inferioridad: menos + adjetivo + que. Ejemplo: Él es menos gracioso que ella.
 
  • SUPERLATIVO: expresa la cualidad en su grado más alto.

Puede ser de dos tipos:
    – Relativo: expresa la cualidad en su más alto grado, pero en relación con otras personas, animales o cosas.

    Ejemplos: Lucía es la más inteligente de la clase. Pedro es el más rápido del equipo.

 
    – Absoluto: expresa la cualidad en su más alto grado, sin relacionar con otras personas, animales o cosas. Se forma con:
            a) muy + adjetivo. Ejemplo: Este castillo es muy viejo.
 
            b) adjetivo + -ísimo /a. Ejemplo: Esa casa es viejísima.
 
Algunos adjetivos, como los de la tabla siguiente, presentan irregularidades a la hora de formar alguno de sus grados:
 
 
PARA PRACTICAR (LIVEWORKSHEETS):
 
 
 
 
 
PARA SEGUIR PRACTICANDO (WORLDWALL):
 
 
 
PARA EVALUAR:

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.