Abecedario, recomendaciones y plantillas

El abecedario que solemos situar en el aula debe estar en un lugar visible, a la altura de los niños y con letra negra para evitar distracciones en cuanto a colores o dibujos incrustados que no permitan ver el trazo en su totalidad. Este abecedario es necesario que esté en el aula para que los niños vean el conjunto de letras  y que les expliquemos que esas son las letras que tenemos en nuestro lenguaje, que no hay más y que si se las aprenden todas aprenderán a leer y a escribir. De esta forma, aprenden de forma global con una visión de conjunto en lugar de enseñarles letra a letra. A veces ocupa la enseñanza de cada letra, una o dos semanas con lo cual el aprendizaje de cada una se hace eterno y aburrido, llevando a la falta de motivación por la lectoescritura a los alumnos que presentan menor predisposición para una aprendizaje automatizado.

El abecedario de aula que adjunto está con mayúsculas y minúsculas, en los dos tipos de letras que presentan los trazos más sencillos, claros y adecuados para el inicio de la lectoescritura, siendo la utilización de las mayúsculas el primer paso para el aprendizaje. Las letras en mayúsculas permiten captar mejor la atención de los niños y que se inicien en la lectoescritura de forma más sencilla.

Una vez aprendidas las letras mayúsculas, el paso a las minúsculas es sencillo y con sólo unas semanas, veremos cómo van realizando lecturas y producciones escritas de forma autónoma y autodidacta. Para facilitar esta trasposición, adjunto la plantilla con el abecedario para que cada alumno tenga uno. Recomiendo el plastificado porque además de que es más duradero, lo utilizan de marcapáginas en los libros de lectura de cada proyecto.

Para el paso de mayúsculas a minúsculas, recomiendo que vean sus nombres propios escritos en ambos tamaños y formas, arriba con mayúsculas y abajo con minúsculas, preparados en etiquetas plastificadas. Si tenéis la opción de crear un genially con sus nombres, os da la opción de que ellos puedan escribir su nombre debajo de los otros dos, en la pizarra digital. Cada día se encargaría un niño de encontrar su nombre en la página del genially,  y una vez estudiadas el número de letras, las sílabas y la observación de cada letra minúscula con respecto a su mayúscula, escribir su propio nombre en minúsculas, salvo la primera letra que siempre iría en mayúsculas, les explicamos que todo lo que es importante, siempre se escribe con la primera letra en mayúscula. Para terminar esta actividad, lo ideal sería que ese mismo alumno fuera el encargado del abecedario de aula, señalando cada letra en mayúscula y minúscula desde la primera a la última, mientras todos los niños van diciendo los sonidos al señalarlas. Recuerdo que las letras con dos tipos de sonidos, c – g – x – y -, las repiten dos veces, primero sonido suave y luego sonido fuerte. Esta forma de enfocar el aprendizaje de las letras favorece la transcripción fonética ya que el apoyo auditivo y visual es diario. Si a ello unimos el apoyo gestual de las letras de los cuentos motivadores, se crea una dinámica de aprendizaje constructivo y significativo.

La fuente de letra en mayúsculas es Bierstadt que es la que tiene la letra M mayúscula con el trazo central más corto.

La fuente de letra en minúsculas es Tenorite que es la que tiene los trazos más sencillos y fáciles para aprender, ya que guardan mayor similitud con las mayúsculas.

ABECEDARIO PARED 2 tipos de letras

ABECEDARIO PARED 3 tipos de letras

Abecedario individual

Ejemplo de genially con los nombres propios para trabajar la trasposición de letras mayúsculas y minúsculas.

https://view.genial.ly/61437986740dc00dce3d7f0b/interactive-content-nombres-i5c

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.