Método de lectoescritura ¿Qué pasó con las letras?

¿Qué pasó con las letras?» es un método de enseñanza-aprendizaje que pretende el aprendizaje y el fomento de la lectoescritura especialmente para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. Este método se perfila como una estrategia eficaz de intervención para un aprendizaje espontáneo, creativo y autónomo, mediante la asociación visual, sonora y gestual de los sonidos de las letras y sus grafías, es decir, estímulos perceptivos que dan lugar a la conexión cognitiva necesaria para que se produzca el aprendizaje. El soporte informático y el impreso serán los medios materiales necesarios para su puesta en práctica. Requiere poco tiempo de preparación para los resultados tan gratificantes que se obtienen.

Las actividades girarán en torno a la narración de cuentos, la formación de palabras y la lectura de las palabras.

Narración de cuentos: durante una semana será el maestro el que realice la presentación del cuento elegido y la narración del mismo siguiendo los gestos que se indican con cada una de las letras. A partir de la segunda semana, será el alumnado el encargado de narrarlo, cada día será un alumno el que se encargará de realizarlo.

Formación de palabras: mediante la asociación de los sonidos de las letras iremos formando palabras sencillas y describiendo su significado. Estas palabras las escribiremos en la pizarra digital o convencional.

Lectura de palabras: las palabras que vamos formando cada día dará lugar a los momentos de lectura y comprensión de la misma.

Banco lector: consiste en la ubicación de un banco delante de la pizarra digital preferiblemente, o convencional, en el que se van sentado los grupos de alumnos por turnos, para la realización de lecturas colectivas. Es especialmente significativo este enfoque de las lecturas cuando tenemos alumnos que no se atreven a leer o que presentan dificultades, ya que en ese “camuflaje” entre los demás, permite que no se sientan cohibidos y que vayan soltándose en las lecturas.

La serie “¿Qué pasó con las letras?”  incluye seis cuentos, tres en mayúsculas y otros tres en minúsculas. En ellos, se narra la misma historia, con ciertos matices y en distintos entornos: playa, bosque y selva.

Adjunto abecedario para ubicar en la pared del aula y abecedario para uso individual.

ABECEDARIO PARED

Abecedario individual

 

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.