Diseño 3D
En esta ocasión y avanzando en el curso de Recursos Steam para el Desarrollo de la Competencia Digital del Alumnado (Infantil y Primaria) nos han presentado más contenido en torno al Diseño 3D. Para ello hemos visto:
- Creación de un llavero utilizando la herramienta Tinkercad que ofrece diversos tutoriales, lecciones y si accedemos con una cuenta de google y dentro del perfil educador nos permite crear una clase donde tener a todos nuestros estudiantes. Admito que es una página de diseño que requiere una mayor dedicación.
- La opción como alternativa utilizando Lego Builder o Digipuzzle, ésta última ya la conocimos en el módulo anterior, y la verdad que son bastante intuitivas a la hora de crear un modelo en 3D, imitativo o de creación propia.
En nuestro caso y una actividad muy común cuando el alumnado empieza a trabajar con las simetrías, patrones, aparece una actividad con una figura en 3D en la que pide como ejercicio, resolver cómo se vería dicha figura desde diferentes perfiles (o planta, alzado y perfil), ¿a cuántos no nos ha costado trabajo y nos ha sido casi un suplicio?, ¿cuántas veces no perdías la figura y lo que puede ser algo agradable se convierte en algo tedioso?
La verdad que conocer la segunda herramienta: Lego Builder, me ha permitido construir una mini figura a modo ejemplo, y comprobar cómo ese mismo ejercicio puede ser sencillo, ya que ofrece la misma web diferentes vistas del diseño realizado sin perder de vista por tanto el objetivo inicial.
Con esta nueva propuesta, he aprendido aún más en torno a la representación de objetos en 3D con herramientas, que pueden necesitar algo de rodaje pero que a simple vista son sencillas, y sobre todo, fácil de usar por el alumnado una vez tengan el conocimiento de la misma. No he sentido esa frustración que podría sentir cuando me enfrentaba a ese ejercicio en ese libro en el que por más que intentaba rotar el propio libro, la figura no se movía y yo, intentando sacar la visión desde diferentes perspectivas; ahora puedo entender cuando el alumnado no lo consigue y nosotros no cegamos en nuestro empeño. Como dificultades el manejo en sí de la herramienta pero admito que es algo nuevo y como muchas propuestas hasta que no se conoce y se trabaja con ellas, no podríamos llegar a los logros alcanzados: poder hacer más accesible un contenido que en ocasiones se hace tan abstracto. Y, sobre todo, porque cuando intentamos vincular matemáticas con la realidad, lo que sería tan sencillo como también llevarnos unos legos a clase, también se puede hacer con las posibilidades informáticas con las que contamos.
Tal y como he relacionado con el ejemplo, se relacionaría con matemáticas por la representación de objetos en el espacio, y su perspectiva, pero por qué no con el dibujo, el diseño artístico, las creaciones en torno a una idea y su materialización en lo que podría ser una impresora 3D. La parte que no entra a examen de lo explicado en el módulo ha sido un plus. ¡Gracias!