Pensamiento Computacional (IV)

Seguimos avanzando y en la siguiente actividad dentro del Pensamiento Computacional nos ha tocado conocer y manejar un poco Scratch para elaborar un sencillo proyecto. En mi caso, he elegido realizar un pequeño videojuego como primeros pasos que a continuación os muestro como resultado:

Con esta actividad he aprendido que en programación hasta el más mínimo paso hay que indicarlo si no, en nuestra mente puede estar su desarrollo pero si no lo indicamos, no se hará. La verdad que no he encontrado muchas dificultades en su desarrollo; cierto que hay que tener la idea clara (bueno, en mi caso eso de que un ratón intente cazar al gato…el mío es un poco “asustadizo”) e ir aplicando paso a paso. He sido capaz de ir siguiendo el paso a paso, y bueno, he obtenido un resultado.

Admito que ya me había cruzado con Scratch en alguna ocasión, pero cierto no le había echado mucha cuenta. Pensaba más un proyecto extra, una tarea más, algo para ampliar, y cierto que favorecen muchos aprendizajes ya que permite:

  • Desarrollar la capacidad de atención, memoria y las funciones ejecutivas (una planificación, una organización, un seguimiento de esas instrucciones…).
  • Poner en práctica las habilidades en el desarrollo de pequeñas propuestas, siguiendo una serie de códigos claros en el momento que se empieza su manejo.
  • Favorecer el desarrollo de conceptos lingüísticos, matemáticos, ya que tenemos que indicar a los objetos hacia dónde, cómo o cuándo habrán de moverse, o si incluimos una música bajo qué condiciones se producirá.
  • Contribuir al desarrollo de la creatividad e imaginación, puesto que permite diversas posibilidades. Es un recurso de creación personal donde los límites los pone uno mismo en la línea de lo que quiera desarrollar.

En definitiva, admito haber descubierto una herramienta bastante rentable y que me gustaría poner en práctica con mi alumnado, sobre todo a aquel que cuesta enganchar en las tareas escolares, y con ello y como he intentado recoger, se evalúan muchos objetivos propios de PT que igual podríamos tener con una ficha de lectura comprensiva o la resolución de un problema, pero con ésta son más prácticos y también trabajamos esos aspectos tan específicos y vinculamos además con el currículo.

Si no lo conoces, ¡te animo a descubrirlo!

 

Mercy

Me llamo Mercedes aunque quien me conoce me suele llamar Mercy. Soy maestra de PT y me encanta mi trabajo. Me gusta mucho experimentar con las nuevas tecnologías y las diferentes herramientas que ofrece, así como la música, la lectura, el deporte y como no, disfrutar de una buena película o serie con un buen cesto de palomitas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.