Pensamiento computacional (I)

Para entender un poco más de programación, en el curso de Recursos Steam para el Desarrollo de la Competencia Digital del Alumnado (Infantil y Primaria) han buscado la forma de convertirnos en pequeños robots siguiendo secuencias en papel para posteriormente, ir pasando a lo digital.

Entre las opciones de trabajo, y admito tras alguna que otra prueba opté por la Opción del Bee-Bot Online. Una web, o incluso podríamos calificarlo como herramienta que nos permite iniciarnos en dicha tarea. En dicho emulador, y eligiendo el tablero del abecedario había que darle al Bee Bot las órdenes necesarias para que vaya a las 3 primeras letras de mi nombre, parándose en cada una de ellas durante un instante, ¿sabrías decir qué escribió?

Cierto que con esta tarea he aprendido cómo realizar esa programación, con un código básico para que una ficha se moviese de acuerdo a las instrucciones dadas. Admito que me he sentido motivada pero en un primer momento ha sido chocante porque tenía que situarme en la instrucción en sí y no la imagen; me explico, si quería que la abeja fuese hacia delante la flecha tenía que ser hacía arriba pero como yo veía el tablero y tenía que dirigirse hacia abajo entendía que la flecha tenía que ser hacía abajo, por tanto la abeja se salía del tablero. De la primera no ha pasado porque ya lo había entendido al observar sus movimientos. ¡Es que una no es un robot todos los días, mis movimientos son automáticos no programados!…creo…

De esta forma y pensando en mi alumnado de PT, igual me sorprende pero creo que podría ser una dificultad con la que se encontrasen, traspasar al papel y al plano gráfico una serie de instrucciones tan gráficas. Quizás necesitaría con ellos practicar las actividades previas, en el suelo y que ellos escribiesen su propio código, practicar los giros con otra herramienta para así evitar situaciones frustrantes. Pero creo va a ser una actividad que les va a gustar pudiendo lograr que se siga trabajando esa motivación, interés e incluso creatividad que tan olvidad en el ámbito escolar nos encontramos. Dicha actividad la podría aplicar en el trabajo como marqué con la primera tarea en el desarrollo de programas específicos puesto que igualmente trabajamos los procesos cognitivos básicos (atención, percepción, memoria, si recordamos la secuencia planteada), la comprensión y emisión de órdenes verbales y/o escritas, así como también los procesos sociales y emocionales porque al poder trabajarlo en grupos, un compañero elabora una secuencia y otro hará de robot, retroalimentándose y ayudándose entre ambos.

¡Me está gustando mucho las propuestas y puede sacarse bastante partido!

Mercy

Me llamo Mercedes aunque quien me conoce me suele llamar Mercy. Soy maestra de PT y me encanta mi trabajo. Me gusta mucho experimentar con las nuevas tecnologías y las diferentes herramientas que ofrece, así como la música, la lectura, el deporte y como no, disfrutar de una buena película o serie con un buen cesto de palomitas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.