
Como socios participantes tenemos a los siguientes centros:
– Northleigh Primary School, de Malvern (Reino Unido), de donde es el coordinador.
– El Instituto Comprensivo “Militi”-Barcellona, de Sicilia (Italia).
– Gradinita cu Program Prelungit nº 8, Buzau (Rumanía).
– Zubeyde Hanim Ilkokulu, en Esmirna (Turquía).
– Y nosotros, CEIP Miguel Hernández, Málaga (España).
¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRO PROYECTO?
Se basa en la adquisición de habilidades de autocuidado a través de actividades interdisciplinares, favoreciendo la adopción de hábitos saludables tanto en el plano físico como en el emocional.
Consideramos que promover el cuidado personal implica desarrollar el respeto por la propia persona, haciéndolo extensible a nuestros semejantes. Este proyecto busca el desarrollo de la autoestima y la inclusión. Y permitirá desarrollar la creatividad y las competencias de comunicación a través del trabajo en equipo.
Nuestros objetivos son los siguientes:
1. PARA EL PROFESORADO:
– Reflexionar acerca de las técnicas de relajación y gestión de emociones con su aplicación en la vida escolar.
– Favorecer la utilización de los conocimientos de autocuidado en la vida personal y profesional.
– Trabajar en un proyecto de centro aplicándolo en los distintos grupos de edad y características del alumnado.
– Participar en un proyecto común europeo con colegios de diferentes países, culturas, idiomas, etc., pero con similares intereses.
2. PARA EL ALUMNADO:
– Valorar la importancia de adoptar hábitos saludables.
– Identificar y adquirir rutinas positivas de higiene, nutrición y actividad física.
– Incorporar a las rutinas personales diferentes técnicas para gestión de emociones y relajación.
– Desarrollar y adquirir competencias transversales: capacidad de analizar, de interpretar, de empatizar…
– Favorecer el trabajo cooperativo.
– Utilización de los recursos tic (ordenador, pizarra digital, tablet) y del intercambio de experiencias en internet a través de las redes sociales del centro: blog, Facebook, e-twinning, YouTube, Twitter,…
En la actualidad hemos trabajado la nutrición, las recetas saludables y la comida típica (valorando la importancia de los productos autóctonos). Ahora en marzo comenzamos con el ejercicio físico.
Supongo que ya lo habéis conocido por las redes, pero tenemos mascota. Desde aquí queremos agradecer a las familias colaboradoras en su realización, tanto de la mascota (Pepe, el marengo) como de su jábega: ¡muchísimas gracias!