
¡Bienvenidos al CEIP Miguel Hernández!
Estamos situados en el Distrito Este o Distrito 2, que es uno de los diez distritos en que está dividida administrativamente la ciudad de Málaga. Limita al oeste con el distrito Centro y el distrito Ciudad Jardín. Al norte con los Montes de Málaga. Al sur con el mar Mediterráneo y al este con el término municipal del Rincón de la Victoria. Según datos del Ayuntamiento de Málaga de enero de 2005, en el distrito Este estaban censadas 65.881 personas.
La mayoría de los barrios que lo componen aparecieron durante el siglo XIX, tras la adquisición de algunas fincas para la burguesía malagueña, entre otros El Limonar, La Caleta, Miramar y Pedregalejo. Desde entonces, esta es una zona de clase media y alta donde predominan las viviendas unifamiliares a menudo con espacio ajardinado, aunque también se encuentran antiguos barrios de pescadores como El Palo. Por su carácter eminentemente recreativo y residencial de alto poder adquisitivo, abundan las villas, muchas de las cuales son joyas de la arquitectura decimonónica y de principios del siglo XX.
Y ahora vamos a contaros cómo se creó este precioso colegio…
Su inauguración fue en el curso 1984/85, llamándose “Playa Virginia”, cuando la mayor parte de su alumnado provenía del centro escolar “Vázquez Otero” (ahora actual conservatorio “Eduardo Ocón”). No será hasta el 1997 cuando pase a denominarse CEIP Miguel Hernández. Su primer director fue el padre de una de nuestras compañeras actuales, don Francisco Haro Laguna, cuyo mandato duraría dos años más.. Como dato anecdótico os podemos decir que se reunían, como así lo indican los libros de actas, en el local “Sala de Profesores”.
El centro ha tenido más directores:
– Don José García Téllez empieza el 7 de octubre del curso 85/86
– Don Ángel Pulido durante el curso 86/87.
– Doña Marina Castrillo desde septiembre del 87 a diciembre del 88.
– Doña Adela Sánchez Cabello entra en enero del 89 hasta el 99.
– Don José Durán Burillo, del 99 hasta el 2013.
– Y por último, nuestra actual directora: doña Francisca Giménez González, que tomó posesión de su cargo en el 2013.
En el 2010 se celebró el veinticinco aniversario del centro, con preciosos actos conmemorativos de dicho evento. Entre los muchos que podríamos destacar está el mural que se colgó de una de las fachadas, realizado por la profesora, que también pintora doña Paloma Aranda, esposa de uno de nuestros compañeros.
En cuanto a nuestro alumnado podemos decir que procede de las viviendas cercanas a la avda. Juan Sebastián Elcano y una minoría de la urbanización Playa Virginia y las casitas de la “Playa del Chanquete”, denominada también “El Dedo”. En la actualidad el número de alumnos oscila alrededor de los ciento veinte, lo que favorece la labor docente y el trato personalizado, al tener una ratio baja. Nuestro centro es de integración/inclusión, con un porcentaje que se mantiene fijo de alumnado NEAE. Contamos con dos aulas específicas: de TEA (Trastorno de Espectro Autista) y Plurideficiencia, aunque cuando el centro empezó había un aula específica para alumnado con problemas de audición. Para nosotros es importantísima la inclusión y el respeto por la diferencia, es algo a lo que nuestro alumnado se acostumbra a vivir y a asumir, dándole importancia posteriormente en una vida futura. Es una satisfacción ver cómo se integran los conceptos de diversidad, respeto y de colaboración ante las dificultades de cada uno y eso se consigue con la convivencia diaria.

Innovación
Nuevas tecnologías en el centro
Hemos puesto en marcha un Plan de Transformación Digital educativa (TDE).

Huerto ecológico

Contacta
Tenemos abierto nuestro buzón de sugerencias
Correo electrónico del centro: 29011898.edu@juntadeandalucia.es
¡No olvides indicar que es para el buzón de sugerencias!