En nuestro colegio se llevan a la práctica varios Planes y Proyectos que nos ayudan a la formación de nuestro alumnado en la adquisición de capacidades, hábitos, valores y conocimientos dentro del currículo. Son los siguientes:

1. Escuela Espacio de Paz: su coordinadora es la seño Nana, profe de Religión. En este proyecto se pretende dotar al alumnado y al personal del centro de herramientas que les permitan transformar o resolver los conflictos que se dan en el ámbito escolar. Lo haremos a través del estudio, el reconocimiento y la promoción de hábitos pacíficos. Si queremos paz, pensemos, expresemos, detectemos y practiquemos paz.
Aunque los conflictos son inherentes a la naturaleza humana, una de las principales preocupaciones de la comunidad educativa es la gestión pacífica de los mismos. Su reconocimiento y la promoción de hábitos pacíficos deben fomentarse en todos los ámbitos educacionales, comenzando en la familia y continuando en el centro educativo. De esta forma aumentarán las probabilidades de éxito. Comoquiera que nuestro alumnado está inmerso en una sociedad plural de donde recibe constantemente modelos diversos con los que construir su persona, creemos necesario ofrecerles siempre desde la escuela modelos basados en el respeto, el diálogo productivo y la colaboración. A través de ellos comprobarán que además de posible, es muy gratificante la resolución pacífica de nuestros conflictos. Este proyecto se coordina a su vez con el de Bienestar emocional y el de Convivencia, ambos dirigidos por la seño Cristina, tutora del Aula TEA y especialista en dichas materias.
Dada la importancia de la educación en el desarrollo de valores, en nuestro colegio se reconocerán y fomentarán aquellos comportamientos cotidianos que reflejan valores tales como la libertad, la solidaridad, el respeto, la convivencia, la sinceridad, la empatía y la tolerancia. En resumen, con este proyecto participamos en la construcción de una cultura de paz a través de uno de los instrumentos básicos de la sociedad: la educación.

2. Biblioteca: este plan lo lleva la seño Maribel, que ejerce también la dirección del centro: pretende apoyar a la totalidad del currículo y fomentar la lectura y escritura, convirtiendo la biblioteca en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, colaborando con el resto del profesorado para que esto se pueda llevar a cabo. Como objetivo principal promueve actividades que faciliten el desarrollo del hábito lector mejorando la comprensión lectora, creando la necesidad de leer desde las más tempranas edades . Intentamos que nuestro alumnado vea la lectura, no sólo como una búsqueda de información, sino como un modo de placer y de ocupación de su tiempo libre. Este año tenemos muchas sorpresas. ¡Pronto tendréis noticias! Tenemos blog de Biblioteca: https://leyendoenelclubdelabiblio.blogspot.com/

3. Plan de Igualdad: su coordinadora es la seño Violeta, tutora de Cuatro años. En los centros educativos tenemos la oportunidad de desarrollar modelos sociales de relación igualitaria, visibilizando y deconstruyendo estereotipos sexistas y los jerarquizados roles tradicionalmente establecidos.
Asimismo el ámbito educativo tiene un papel importante en la sensibilización y prevención de actitudes que puedan ser origen de cualquier tipo de violencia. Crecer en coeducación es clave, por tanto, para poder erradicar la violencia de género. Por todo ello, la coeducación debe tener un carácter permanente y transversal de la educación. En nuestro centro celebramos diferentes efemérides importantes, aunque destacaremos  el 25 de noviembre, el 8 de marzo y el 15 de mayo. Además en nuestro centro estamos llevando a cabo Pacto de Estado contra la Violencia de género.

4. Programa CIMA: su coordinador es el profe Javi, tutor de 2º de Primaria: en este proyecto se aúnan diferentes ámbitos como Educación ambiental, hábitos saludables, reciclaje y Robótica.

El huerto escolar es un recurso que ha resultado ser enriquecedor para toda la comunidad escolar. Este curso contamos con la colaboración del Ayuntamiento, de los  maestros jubilados Paqui, Mercedes, José Antonio y Blas; además de un jardinero extraordinario que colabora con nosotros ( Instagram: @amiunplanetalimpio) con jardines biodinámicos, con amabilidad vegetal, biodiversidad y sostenibilidad, que nos ayuda en el huerto y con el regadío. Con el trabajo de todos y la ilusión de los niños y niñas de nuestro centro, volveremos a disfrutar de éste y a verlo en su mejor estado.

Tener un huerto escolar en el Centro nos ofrece enormes ventajas:
– Nuestros alumnos/as viven en un medio urbano, donde cada vez es más difícil que ellos puedan tener acceso a ambientes o entornos de producción agrícola; el huerto escolar es un recurso didáctico magnífico para que conozcan cuál es la procedencia de un gran número de alimentos (frutas y hortalizas) que ellos suelen consumir en sus hogares.
– En nuestro Centro hay un alto porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales que junto con las aulas específicas se encargan de su trabajo y desarrollo. Es un lugar excelente para fomentar la Inclusión en su sentido más amplio.
En él todos los alumnos/as se conocen y relacionan, aprendiendo de forma natural y relativamente lúdica, aceptando las diferencias y desarrollando actitudes como el respeto, la cooperación, el apoyo mutuo y la amistad con aquellos que más lo necesitan.
– El huerto es una herramienta con un alto valor terapéutico (para las aulas Específica y TEA), porque ellos se ven útiles: pueden llevar a cabo sencillas tareas, disminuyendo la ansiedad, realizando pequeños esfuerzos físicos, y lo más importante, sintiéndose útiles; lo que a su vez redundará en el aumento de la autoestima y la confianza en sí mismos.
– Es muy enriquecedor: los alumnos/as aprenden a preparar la tierra, sembrar, ver cómo crecen los frutos y por último a recolectarlos. El trabajo al aire libre es una forma estupenda de canalizar energías. Es la mejor forma de desarrollar hábitos de vida saludable. Es una forma de tener experiencias de integración en común: donde todos los alumnos del centro conviven, aprenden y crecen juntos.

En el apartado de Hábitos saludables y Creciendo en salud:  La salud es uno de los factores fundamentales para preservar el derecho recogido en los documentos internacionales relacionados con los derechos humanos y derechos de la infancia. De ahí, la importancia de llevar a cabo un programa específico donde se ponga en práctica un desarrollo educativo de la salud, los hábitos y estilos de vida saludables, etc.; ya que refuerza el potencial socializador e inclusivo. Según la OMS: la salud es un “estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no a la mera ausencia de enfermedad”. Este concepto engloba en sí mismo una dimensión psicológica y de bienestar social muy relacionada con la educación emocional. En dicho proyecto además tendremos en cuenta la alimentación y ejercicio físico como peldaños fundamentales para mejorar nuestra salud física y psicológica.

Nuestro centro recibe diferentes partidas de frutas, verduras y leche a lo largo del año, porque participamos en el Programa andaluz de consumo de frutas y hortalizas en la escuela

5. TDE: Transformación Digital Educativa (antiguo TIC); es un proyecto donde intentamos mejorar y modernizar los hábitos y las capacidades tecnológicas de toda la Comunidad educativa. Su coordinadora es la seño  Maribel, profe de EF. Nuestro alumnado recibe contenidos de esta materia a través de diferentes áreas. Continuamos con el correo corporativo mediante g.educaand, para uso y disfrute de la Plataforma Classroom, empleándola a partir de 3º hasta 6º. Para ello este curso, y antes del 15 de octubre, el profesorado ha tenido que realizar un test de competencia digital para situarnos individualmente y como colectivo; hemos realizado una Rúbrica de la competencia digital del centro y, por último, con estos documentos se ha elaborado y desarrollado un Plan de Actuación Digital (ya subido a Séneca). Este Plan de Actuación está orientado a los siguientes aspectos: la creación de espacios virtuales del centro : actualización y presencia digital en las redes sociales (actualmente estamos presentes ya en Facebook, Blog averroes, Twitter, YouTube e Instagram); el curso pasado el alumnado desde 3º a 6º comenzó el desarrollo de pensamiento computacional a través de la plataforma ToolBox. Academy y este año queremos continuar la Robótica con el proyecto Steam; con la realización de buenas prácticas tecnológicas,  con lo que ello supone, sobre todo a nuestro alumnado con el respeto hacia los demás en las redes (la netiqueta); la difusión de los materiales que vayamos creando en las RRSS; la creación de un equipo de coordinación tecnológica para formación dentro del propio colegio; convertir el centro en dinamizador de su entorno, estableciendo relaciones con otros colegios de la zona y diferentes asociaciones; participar en los diferentes Planes y Proyectos. Además, este curso, como novedad estamos trabajando con Programación en la plataforma ToolBoox. Academy, favoreciendo este tipo de lenguaje en nuestro alumnado.

6. Este curso volvemos con el Proyecto Erasmus Plus, Erasmus+ (explicado en el apartado de Servicios, que se encarga de él la seño Marina, Jefa de Estudios), y  el de Autoprotección que lo lleva la seño Ana, nuestra secretaria. Este año han vuelto a concedernos de forma consecutiva el proyecto de Más Equidad-Inclusión relacionado con las aulas específicas , su coordinadora es la seño Juani, tutora del Aula Específica (cuyo objetivo principal es la mejora de las aulas, la  atención de nuestro alumnado neae y las actividades de este alumnado de forma específica) y otro relacionado con el Pacto de Estado para la Eliminación de la violencia de género. Somos  Comunidad de Aprendizaje:  es nuestro segundo curso, aunque con anterioridad ya estábamos realizando algunas prácticas. Este año el profesorado  vamos a seguir formándonos en convivencia positiva y resolución de conflictos y nuestra Comunidad comenzará con la creación y desarrollo de las diferentes comisiones. Relacionado con este proyecto nace, el de Aprendizaje y Servicio ( cuya coordinadora es la seño Cristina, tutora del Aula TEA):  un apertura hacia la comunidad de nuestro barrio con la colaboración de diferentes entidades y voluntariado que se quiere sumar para participar con nosotros. ¿Quieres apuntarte? Pregunta e infórmate en nuestro centro.
Además el centro tiene varios convenios: en el desarrollo de Practicum universitario en el grado de Infantil y Primaria; un Acuerdo de Colaboración formativa con la Universidad Laboral y MEDAC. Por otra parte, colabora con nosotros AMFREMAR, IES El Palo (como centro destinatario de nuestro alumnado) y  Conecta Motril, que se encarga de coordinar a los asistentes escolares  (maestros-sombras) de nuestro alumnado.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.