PIEZÓMETRO DE OERSTED

Descripción y Adquisición:
Piezómetro de Oersted.
Nº de inventario : 8
Adquirido por el Instituto antes de 1861.
Adquirido por 2ª vez en 1887.
Materiales: Vidrio y latón
Este aparato se compone de un cilindro de cristal de paredes muy gruesas y de un diámetro de 8 a 9 cm. El cilindro está cerrado por un pie de hierro. En su parte superior se ajusta a una pieza cilíndrica de cobre cerrado por una plataforma que lleva un grifo para introducir el agua y un pequeño resorte que hace de pistón cerrando herméticamente.
En el interior un recipiente de vidrio destinado a contener el líquido a comprimir, acaba en un tubo capilar por la parte superior que se vuelve y termina en un recipiente de mercurio.
Es, en fin un manómetro de aire comprimido.
(A. Ganot: Traité Elementaire de Phisique experimentale et appliquée y de meteorología. París en 1853. Pag. 52 y 53)
Utilidad y Aplicación:
Para hacer la experiencia de Oersted de 1823 para determinar el coeficiente de compresibilidad de los líquidos.
“La disminución de volumen que experimentan los líquidos bajo la unidad de presión o sea su coeficiente de comprensibilidad”.
(Feliu y Pérez, Bartolomé: Física experimental y aplicada.1876. Pag. 66. Fig 76)
(J.Salleron: Notice sur les instruments de precisión… París, 1864. Pag.49)