Menú Cerrar

El mito de Perséfone: Un sueño cumplido. Parte I

 A lo largo de unos días os voy a ir contando lo que para mí y para el grupode 4º de Primaria del CEIP José Saramago significa haber realizado la obra más ambiciosa que haya hecho jamás tras más de 20 años de docencia.

Todo comenzó el día en el que nos enfrentamos a la UDI 4, la cuál trataba sobre las etapas históricas de la Humanidad. Al ver las UDIs que se habían trabajado previamente en el centro, optamos por reutilizar una de la compañera Irene que había preparado el curso anterior con su grupo de alumnos. En ella se profundizaba en las etapas prehistórica y edad antigua y como producto final tenían la realización de un teatro basado en los mitos romanos.

Verena

Llegados a este momento, se me apareció en el camino Verena, amante de los libros y de la mitología griega de la cuál tiene una inmensa bibliografía que incluye títulos para adultos en muchos de los casos y que me sorprendió por el dominio de la materia. 

Libros de Verena sobre Mitología Griega

Realmente está enamorada de la mitología griega y todo desde hace escasamente dos años. Así que le pasé el testigo y la hice asesora para algunos aspectos que íbamos a tratar en la UDI. Uno de ellos fue el cambio de la mitología griega por la romana que trabajaron originalmente los compañeros del curso pasado con Irene, así que nos pusimos manos a la obra y le pedí un mito griego sencillo que le gustara mucho y que pudiéramos representar en clase con los compañeros.

Tras un pequeño momento de silencio me dijo: maestro, podríamos hacer el «Mito de Perséfone» del cuál nos relató un resumen del mismo y nos encantó, tanto por la temática como por los personajes que aparecen y, justo en ese momento se me vino la inspiración: cumpliríamos dos sueños: el de Verena, por tratar la mitología griega que tanto ama y que podría transmitir a sus compañeros y el mío de hacer una obra todo en uno con música, actuación y cámaras.

Desde hace un par de años llevo en la cabeza la idea de hacer una especie de ópera en la cuál unir las artes de la música, la actuación, el arte plástico para decorados y vestuario y por supuesto la expresión oral. Es una obra perfecta que desarrollaría en los niños y niñas un sinfín de competencias de las cuáles nos hablan tanto, a la par que ayudaría al aprendizaje de los contenidos de ciencias sociales, lengua, matemáticas, educación artística, todo en uno.

Así que me puse a maquinar y poco a poco y con la ayuda de Verena y de la increíble «compañera» que nos acompaña de prácticas este año, la gran Zahra, se fue desarrollando la idea.

Zahra explicando los mitos

Ahora toca esperar a la Parte II.

8 comentarios

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.