Proyecto de Transformación de Espacios (MEET)
Coordinadora: D.ª Araceli Sánchez Sánchez
Contacto: 04001141.espacios@g.educaand.es
El Proyecto de Transformación de Espacios fue puesto en marcha en nuestro Centro el pasado curso 2020-21. En el tercer trimestre fuedifundido a toda la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) y se organizó un concurso para ponerle nombre al Proyecto : MEET fue el ganador (Mejoramos El Espacio entre Todos).
Este ilusionante proyecto pretende mejorar todos los espacios físicos del IES Nicolás Salmerón y Alonso, aulas, patios, pasillos y zonas comunes, partiendo de un análisis riguroso y con la colaboración de toda la comunidad educativa. Es importante insistir en la importancia decisiva que tiene el camino en este proceso de transformación. Iremos poco a poco y procurando en todo momento la implicación y trabajo de toda la comunidad educativa en cada momento puesto que el sentido último del proyecto es hacer un Centro mejor para todos en el que toda persona encuentre su huequito.
Para ello se han diseñado cuatro fases, la primera de Presentación y análisis, la segunda de presentación de propuestas y redacción de un proyecto común, la tercera de ejecución de ese proyecto en distintos pasos y la cuarta de evaluación del resultado. En estos momentos, comienzos del curso 2021-22 nos encontramos en la fase de análisis y, en consecuencia, las acciones que se propongan irán encaminadas a analizar la situación de partida, aunque tras el período vacacional se hace imprescindible volver a realizar acciones de sensibilización y conocimiento sobre este Proyecto.
Podemos entender también MEET como un Proyecto de Proyectos, en el sentido que puede haber actividades departamentales o programadas desde otros Planes que adquieran pleno sentido y motivación en el contexto de este Plan. Así, por ejemplo, la sensibilización hacia temas de sostenibilidad ambiental impulsada desde el Proyecto Aldea puede culminar perfectamente en la planificación de espacios en nuestro IES respetuosos con el medio ambiente, papeleras de reciclaje y acciones similares con una incidencia clara en nuestro entorno más próximo.
Como resulta evidente según todo lo dicho, para poder llevar a cabo esta propuesta, todos y todas somos bienvenidos y necesarios.
En el siguiente enlace puedes acceder a una presentación más desarrollada de este proyecto: https://view.genial.ly/6061b858af23810cd5e395fc/