[vc_row thb_full_width=”true” thb_row_padding=”true” thb_column_padding=”true” content_placement=”middle” thb_scroll_bottom=”true” thb_scroll_bottom_style=”style3″ thb_scroll_bottom_color=”light” css=”.vc_custom_1568628592019{padding-top: 30vh !important;padding-bottom: 25vh !important;background-image: url(https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/nicolas-salmeron/files/2019/09/escuela-de-cine-min.jpg?id=524) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column thb_color=”thb-light-column”][vc_row_inner][vc_column_inner offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-9″][thb_slidetype slide_text=”
*Programa Aula de Cine*
“][vc_column_text animation=”animation fade-in”]Coordinador: D. Pablo Ponte Ortega
Contacto: 04001141.cinenicolas@g.educaand.es[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text animation=”animation fade-in”]Programa para fomentar la pasión por los medios audiovisuales, a través del análisis crítico de la imagen y el aprendizaje de la escritura cinematográfica en el aula.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=”align-center” css=”.vc_custom_1568066539357{padding-top: 7vh !important;padding-bottom: 7vh !important;background-color: #f9f9f9 !important;}”][vc_column width=”1/2″ offset=”vc_col-lg-5 vc_col-md-5″][thb_slidetype slide_text=”
*Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Eso es el suspense.*
“][thb_slidetype slide_text=”
*Alfred Hitchcock*
“][/vc_column][vc_column width=”1/2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][thb_slidetype slide_text=”
*Descripción*
“][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
El Cine, el primer arte de masas, es apreciado como un escenario para la construcción de memoria común y vehículo para la expresión y representación de la diversidad. Es una de las principales posibilidades para la comunicación y la expresión del pensamiento y una herramienta generalizada en la educación.
La sociedad actual vive en un entorno dominado por lo “audiovisual” desde las etapas más tempranas, por ello la educación audiovisual se hace necesarias desde la escuela. Este proyecto de educación audiovisual tiene dos momentos, el de la “lectura” audiovisual y el de la “escritura” audiovisual. Ambos momentos y las diferentes etapas y formas de acceder a ellos dan lugar a los diferentes itinerarios que presenta Aula de Cine.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][thb_slidetype slide_text=”
*Objetivos*
“][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
El programa Aula de cine tiene como objetivo la puesta en valor de los medios audiovisuales no solo como recurso metodológico de aprendizaje, sino también como mecanismo de expresión personal y didáctico del alumnado. Los objetivos son la adquisición de contenidos pedagógicos curriculares y complementarios del alumnado. El programa se basa en la enseñanza de la escritura de un guión de cine, la escritura del mismo y el desarrollo de la conciencia crítica de los estudiantes a través del audiovisual. Deben aprender que en un mundo digitalizado como este el audiovisual no es solo un medio de ocio y entretenimiento sino una poderosa arma de cambio social y transmisión del conocimiento.
[/vc_column_text][vc_column_text]
-
-
- Capacitar al alumnado tanto para mirar el mundo desde una nueva ventana, la audiovisual, como para construirlo.
- Profundizar en la alfabetización mediática del alumnado y el profesorado andaluz.
- Desarrollar el trabajo colaborativo aprendiendo a gestionar el tiempo, las responsabilidades o el desarrollo del trabajo.
- Desarrollar la creatividad del alumnado, las actitudes críticas, la lectoescritura y las diferentes formas de pensamiento.
- Fomentar el interés por la cultura cinematográfica y por el cine andaluz, en particular, en los centros escolares.
-
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row disable_element=”yes” css=”.vc_custom_1569340986862{padding-top: 7vh !important;padding-bottom: 7vh !important;}”][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][thb_slidetype slide_text=”
*Publicaciones*
“][vc_empty_space height=”20px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][thb_post columns=”3″ source=”size:3|order_by:date|order:DESC|post_type:post” style=”style1″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]