Repaso para el examen del tema 2

Alumnos de 2º aquí tenéis un repaso de los contenidos mínimos que van a salir en el examen. Hacedlos en vuestra libreta y lo corregiremos mañana.

  1. Identifica los 6 elementos de la comunicación en las siguientes situaciones: 
    • Marta y Miguel están viendo un concierto en la televisión sentados en el sofá de la casa de Marta.
    • A un piloto de Fórmula 1 el juez de la carrera le enseña una bandera y el piloto se detiene. La carrera tuvo lugar en el circuito de Francia

2.  Elabora una tabla como la siguiente y fijándote en tus apuntes compara las características del mensaje oral y escrito.

MENSAJE ORAL MENSAJE ESCRITO
   
   
   

 

3. Explica el sentido que tienen las palabras destacadas en las siguientes oraciones:

    • No salgas sin abrigo que te vas a congelar.
    • Me encanta ducharme con el agua hirviendo.
    • ¿Quién será el genio que se ha dejado la luz encendida toda la noche

4. Completa estas palabras con b/v, z/c, g/j

      • A____ejentado
      • A___arrotado
      • Ma___a___o
      • __eta__eo
      • A___eno
      • ___en__ibre
      • En__edadera
      • Ca___uaje

5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

Si todo lo que empieza tiene que acabar,
venimos de “prestao” y esa es la verdad,
un día estás aquí y “pasao” te vas,
te han “regalao” una vida, aprovéchala.

One love.
One life.
One destiny.

Letra de Little Pepe en YouTube con licencia CC

  • ¿Qué nos quiere decir el autor con estos versos?
  • Mira en tus apuntes e indica cuál es la finalidad de estos versos.
  • Estos versos son parte de una canción, ¿Por qué crees que se han puesto por escrito?

6. Copia esta palabra y, variando un solo fonema en cada ocasión, escribe cuatro palabras distintas:

    L  A   T  A

7. Divide este texto en enunciados:

Aquel día hubo un terrible temporal. Los remolinos de viento hacían jirones las velas, los rayos iluminaban el cielo y rugían las olas gigantes. Los piratas se veían en el agua en medio de la tempestad. Finalmente, el capitán los condujo a la orilla.

Tópicos literarios en Disney

Alumnos de 1º ESO, para reforzar los contenidos de literatura que hemos estudiado en el tema os propongo repasar los contenidos de literatura vinculándolos con películas Disney. Para ello os haré un repaso de los tópicos literarios estudiados en clase para que después los apliquéis en los vídeos que os propongo de las películas Disney  y me digáis en clase  qué tópico literario aparece en cada vídeo.

Como ya sabéis se les llama tópicos literarios a los temas universales del ser humano que han aparecido siempre en la literatura de todos los tiempos. Normalmente aparecen escritos en latín pues sus orígenes se remontan a Grecia y Roma. Entre los más conocidos encontramos:

  • CARPE DIEM: Aprovecha el momento, no malgastes tu vida y vive cada momento como si fuera el último.

Imagen de Tangopaso en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • COLLIGE, VIRGO, ROSAS: Joven, goza de las belleza de tu juventud. Disfruta la vida ahora que eres bella.

Imagen de Anibal Ponce en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • LOCUS AMOENUS: Lugar agradable: prados verdes, ríos cristalinos….

Imagen deDiego Delso en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • DESCRIPTIO PUELLAE: Descripción del físico de una mujer.

Imagen de Palm a Il Vecchio en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • TEMPUS FUGIT: El tiempo pasa irremediablemente.

Imagen de Diego Delso en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • FUROR AMORIS: el amor como desenfreno y locura.

Imagen de Auguste Rodin en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • HOMO VIATOR: la vida para el hombre es como un camino.

Imagen de Simon Bruchell en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • BEATUS ILLE: ensalza la vida en el campo.

Imagen de Jan Brueghel the Elder en Wikimedia Commons con licencia CC.

  • VITA SOMNIUN: la vida es un sueño.

Imagen de Sueño Conciente en Wikimedia Commons con licencia CC.

Una vez repasado los conceptos básicos os toca a vosotros, os voy a poner una serie de trozos de películas Disney que todos reconoceréis. La actividad es la siguiente: visionad los vídeos que os propongo en los siguientes enlaces y en vuestra libreta debéis indicarme que tópico literario reconocéis en cada vídeo

 https://youtu.be/LYdG2w8jbws

Vídeo  de BSOFilmsandGames en YouTube con licencia CC 

 https://youtu.be/8BbeGhxw7cA

Vídeo  de Disney Fan en YouTube con licencia CC 

 https://youtu.be/P47-3s0YV7A

Vídeo  de Ultimate Productions en YouTube con licencia CC 

 https://youtu.be/w4NHQ5Rdx40

Vídeo  de Ultimate Productions en YouTube con licencia CC 

https://youtu.be/MzEzqetZZoQ

Vídeo  de Disney España en YouTube con licencia CC 

 https://youtu.be/AZDWVSvU6kw

Vídeo  de Ultimate Production en YouTube con licencia CC 

 https://youtu.be/Tnh_kPHp9LM

Vídeo  de Daniel Zalazar en YouTube con licencia CC 

8º https://youtu.be/ftNOCfqoIjQ

Vídeo  de Disney Musical Lavevo en YouTube con licencia CC 

¡¡ÁNIMO Y DISFRUTAD DE LOS VÍDEOS!!

 

 

3.2 y 3.3 «Un artículo sobre repositorios» y «Citando recursos»

 

Los repositorios son lugares donde almacenar, organizar y compartir contenidos, conocidos también como ODE (Objeto digital educativo) o REA (Recurso educativo de aprendizaje), de calidad y hechos para el uso didáctico. Entre los repositorios oficiales más conocidos vamos a destacar los siguientes:

  • CREA, se trata de una plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial.  En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (secundaria, bachillerato, FP inicial, enseñanzas deportivas, planes educativos y otros recursos). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, un filtro de búsqueda que puedo usar sería a través del área de conocimiento que imparto y del bloque en el cual está el contenido que quiero encontrar.  Para ello usaré las categorías (bloques generales en los que se organiza la información) y etiquetas (título de cada contenido). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «Cervantes y el Quijote». Para ello una vez en el repositorio y pinchando primero en la pestaña «Bachillerato» y después en la pestaña «Lengua castellana y Literatura I», llegaría a una pantalla con diferentes categorías (unidades), pinchando en la unidad 4 llegaría a la etiqueta que me interesa «Cervantes y el Quijote» y cuyo contenido es el siguiente: 

<a href=’http://agrega.juntadeandalucia.es/ODE2/es/es-an_2019090612_9132239/embed’ target=’_blank’><img src=’http://agrega.juntadeandalucia.es/galeriaimg/08/es-an_2019090612_9132239/es-an_2019090612_9132239.png’ alt=’LE1 – Tema 4.3: El discurso literario (II): Cervantes y El Quijote’ title=’es-an_2019090612_9132239′></a>

Contenido creado por mpindua793 , en Crea con licencia CC

  • AGREGA, es un repositorio, formado por nodos autonómicos. Es un repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos. En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (todo, objetos básicos, objetos de aprendizaje y secuencias didácticas). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, la información se puede buscar a través de tres filtros de búsqueda (buscador agrega, buscador externo y árbol curricular). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «El lazarillo». Para ello una vez en el repositorio y pinchando en el «buscador agrega», escribiría «El lazarillo», elegiría el idioma español y que la búsqueda se hiciera en Andalucía. Llegaría a una pantalla con diferentes categorías, de las cuales elegiría el siguiente contenido:

<a href=’http://agrega.juntadeandalucia.es/ODE2/es/es-an_2014061013_9111107/embed’ target=’_blank’><img src=’http://agrega.juntadeandalucia.es/galeriaimg/7b/es-an_2014061013_9111107/es-an_2014061013_9111107.png’ alt=’Del Lazarillo a nuestros días’ title=’es-an_2014061013_9111107′></a>

Contenido creado por jldombej , en Agrega con licencia CC

  • PROCOMÚN, es un repositorio de recursos educativos en abierto. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social encontrando comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc . En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (todos los contenidos, área de conocimiento, contexto educativo). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, la información se puede buscar a través de tres filtros de búsqueda (área de conocimiento, contexto educativo e idioma). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «Mujeres escritoras». Para ello una vez en el repositorio y buscando en «todos los contenidos, asignatura de lengua, Bachillerato» escribiría «Mujeres escritoras». Llegaría a una pantalla con diferentes artículos, de los cuales elegiría el siguiente contenido:

http://mujeresliteratas.blogspot.com/

Contenido creado por Cristina Muela Arias , en Procomún con licencia CC

Por todo lo dicho los repositorios son lugares a los que se les puede sacar mucho partido y cuyo uso es de dificultad baja.

 

ACTIVIDAD 2.5: MIS PROYECTOS

1) Una reflexión sobre al menos dos blogs, uno el que hayas sugerido y otro elegido de entre las aportaciones de los compañeros. Indica en tu artículo las URL y los aspectos que más destaquen de los dos blogs.

  • El 1º blog sobre el que voy a reflexionar es el siguiente: https://sites.google.com/site/profeantoni/.  Este blog de temática musical y de autoría individual, a pesar de no presentar gran cantidad de lectores (2.380 visitas), atiende a las buenas prácticas de los blogs ya que su presencia en otras redes sociales, en concreto YouTube, es demostrable y, además ha ganado el Premio Espiral en 2018.  Es por ello que es un blog que puede servir de apoyo a la práctica docente de la asignatura de música debido a la gran cantidad de artículos y recursos que presenta.
  • El 2º blog sobre el que voy a reflexionar es el que yo elegí: https://lenguayliteraturap.blogspot.com/.  Este blog se centra en todo tipo de contenidos relacionados con la asignatura de Lengua castellana y Literatura. Presenta gran cantidad de lectores (271.469) y,  aunque no ha recibido ningún premio, su presencia en las redes sociales (Twitter, Facebook YouTube) es abundante. Es un blog muy útil para la asignatura antes referida pues el/la docente puede encontrar no sólo contenido para sus clases sino enlaces a bibliotecas, revistas filológicas e incluso podcast.

2) Partiendo de esas reflexiones crea un proyecto de trabajo sobre el blog personal:

  • ¿Qué pretendo que me aporte al día a día? El blog que voy a crear va a tener como objetivo el ser un apoyo para, no solo mi práctica docente, sino también para todos/as aquellos/as docentes que necesiten información, ejercicios y enlaces para sus clases.

  • ¿Cuál es mi público? Principalmente mi alumnado pero como he dicho anteriormente el blog podrá servir de ayuda al profesorado de mi área.

  • ¿Con qué frecuencia pretendo publicar? Pretendo publicar artículos (posts) semanalmente.

  • Personas que podrían colaborar elaborar los contenidos y dinamizar el blog si quisiéramos hacerlo colaborativo. Podrían colaborar con el blog docentes de mi departamento de Lengua castellana y Literatura del centro en el cual imparto mi práctica docente.

  • Temáticas a tratar. Principalmente todos los contenidos se centrarán en la lengua y literatura española.

3) Incluye una reflexión sobre al menos dos blogs de centros, una la que seleccionaste tú y otra sugerida un compañero. Indica en tu entrada las URL y los aspectos que más te han interesado.

  • El 1º blog de centro sobre el que voy a reflexionar es: https://www.iescastillodelayedra.es/. Se trata de un blog de centro de autoría colectiva que sirve de punto de encuentro para toda la comunidad educativa. La información se actualiza cada semana, y presenta no sólo gran cantidad de artículos sino comentarios en los mismos. Por todo ello cumple con las buenas prácticas del blog de centro.
  • El 2º blog de centro sobre el que voy a reflexionar es: https://iesmurillo.com/. Al igual que el anterior es un blog de centro de autoría colectiva que sirve de unión para toda la comunidad educativa, la presencia de una zona privada para profesores es destacable. Pero a diferencia del blog anterior la frecuencia con la que publica sus posts (artículos) no es semanal sino mensualmente. Otra diferencia que se puede observar es la falta de comentarios en sus artículos.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.