Los repositorios son lugares donde almacenar, organizar y compartir contenidos, conocidos también como ODE (Objeto digital educativo) o REA (Recurso educativo de aprendizaje), de calidad y hechos para el uso didáctico. Entre los repositorios oficiales más conocidos vamos a destacar los siguientes:
- CREA, se trata de una plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial. En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (secundaria, bachillerato, FP inicial, enseñanzas deportivas, planes educativos y otros recursos). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, un filtro de búsqueda que puedo usar sería a través del área de conocimiento que imparto y del bloque en el cual está el contenido que quiero encontrar. Para ello usaré las categorías (bloques generales en los que se organiza la información) y etiquetas (título de cada contenido). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «Cervantes y el Quijote». Para ello una vez en el repositorio y pinchando primero en la pestaña «Bachillerato» y después en la pestaña «Lengua castellana y Literatura I», llegaría a una pantalla con diferentes categorías (unidades), pinchando en la unidad 4 llegaría a la etiqueta que me interesa «Cervantes y el Quijote» y cuyo contenido es el siguiente:
Contenido creado por mpindua793 , en Crea con licencia CC
- AGREGA, es un repositorio, formado por nodos autonómicos. Es un repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos. En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (todo, objetos básicos, objetos de aprendizaje y secuencias didácticas). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, la información se puede buscar a través de tres filtros de búsqueda (buscador agrega, buscador externo y árbol curricular). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «El lazarillo». Para ello una vez en el repositorio y pinchando en el «buscador agrega», escribiría «El lazarillo», elegiría el idioma español y que la búsqueda se hiciera en Andalucía. Llegaría a una pantalla con diferentes categorías, de las cuales elegiría el siguiente contenido:
Contenido creado por jldombej , en Agrega con licencia CC
- PROCOMÚN, es un repositorio de recursos educativos en abierto. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social encontrando comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc . En este repositorio la información se organiza a través de diferentes pestañas (todos los contenidos, área de conocimiento, contexto educativo). Centrándome en el contenido que encontramos en él y que se puede relacionar con el uso educativo que le voy a dar a este repositorio, la información se puede buscar a través de tres filtros de búsqueda (área de conocimiento, contexto educativo e idioma). En concreto, voy a ejemplificar todo lo dicho con algún contenido relacionado con «Mujeres escritoras». Para ello una vez en el repositorio y buscando en «todos los contenidos, asignatura de lengua, Bachillerato» escribiría «Mujeres escritoras». Llegaría a una pantalla con diferentes artículos, de los cuales elegiría el siguiente contenido:
http://mujeresliteratas.blogspot.com/
Contenido creado por Cristina Muela Arias , en Procomún con licencia CC
Por todo lo dicho los repositorios son lugares a los que se les puede sacar mucho partido y cuyo uso es de dificultad baja.