Tercera Jornada de Orientación Educativa
El pasado día 24 de abril de 2013 se celebró la tercera sesión de la Jornada de la Red Profesional de Orientación Educativa de Málaga celebrada en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de Málaga.
El pasado miércoles 24 de abril participaron un total de 375 profesionales de la orientación educativa de la provincia de Málaga en la Jornada de la Red de Orientación de Málaga celebrada en la Facultad de Derecho.
A su apertura asistió el Jefe del Servicio de Ordenación Educativa, David Márquez García, quien agradeció el esfuerzo y la implicación desde los Equipos y Departamentos de Orientación para la mejora de la educación en la provincia de Málaga.
El objetivo fundamental de esta tercera sesión ha sido destacar la importancia de la cultura emprendedora en las distintas etapas educativas, así como dar a conocer el desarrollo de buenas prácticas en los centros educativos.
En la presentación, la Coordinadora del Área de Orientación Vocacional y Profesional, Araceli Suárez Muñoz, informó sobre el fomento de la cultura emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía y resaltó la importancia de las actuaciones que se están llevando a cabo desde los distintos sectores dirigidas al desarrollo de iniciativas emprendedoras.
En la primera parte intervino el Coordinador de Zona del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) destacando la importancia de la iniciativa emprendedora y, posteriormente, participaron representantes de la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social y del Equipo de Intervención Socioeducativa en relación al maltrato infantil. Seguidamente se pasó a presentar la nueva web de la Red de Orientación de Málaga.
La segunda parte se inició con uno de los proyectos de cultura emprendedora que se está llevando a cabo en el IES La Rosaleda. Los alumnos del centro presentaron un sketch del Teatro Didáctico Bilingüe «Abroad» que es un musical sobre jóvenes que viajan al extranjero buscando trabajo.
A continuación, participaron profesionales de la Fundación Mi Mundo y docentes del CEPER «Ignacio de Toledo» de Antequera, CEIP «Manuel Altolaguirre», CDPEE «Dulce Nombre María» y del IES «Campanillas» de Málaga, dando a conocer las buenas prácticas educativas que están desarrollando en relación a la cultura emprendedora.
En los siguientes enlaces podéis encontrar los documentos necesarios para realizar la tarea no presencial:
– Ficha recogida buena práctica.
La tarea se enviará a la siguiente dirección: etpoep2013@gmail.com