Experiencia: Botella de agua voladora… partimos de los intereses e inquietudes del alumnado.
…y me hice una pregunta:
¿Se puede llevar aquello que tanto nos «molesta», en las horas de recreo o en los intercambios de clase, al aula como estrategia pedagógica para trabajar contenidos del área y tener al alumnado con picos de motivación alta que permitan conseguir aprendizajes significativos?
TAREA: El alumnado de tercer ciclo diseña un circuito por niveles para que sus compañeros de las otras clases lo lleven a cabo. A partir de aquí, se nos presentan múltiples interrogantes que permitan determinar, por ejemplo: ¿qué cantidad de agua debe contener la botella para que se «quede de pie» más veces?…¿ o es cuestión de práctica???, ¿Qué edades lo consiguen antes?, ¿A qué se deberá, a la habilidad o capacidades que un alumn@ tenga por su edad o al tiempo de práctica que dediquemos?…
Coordinación, equilibrio, habilidades motrices, trabajo en equipo, reconocimiento de posibilidades y limitaciones propias y ajenas… muchos los contenidos que se pueden trabajar para dejarlo escapar
Que se nos vaya el miedo y podamos salir de la zona de confort.
Comentarios recientes