Investigación: ¿Qué quieres ser de mayor?…trabajamos en diferentes escenarios.
¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?
Trabajo de investigación por equipos en el que se va a tratar de averiguar cuál es el oficio más demandado en el centro. Surge a partir de la distribución de roles en las que estaba dividida el aula.
En los primeros días de clase se realizó un sondeo para que el alumnado del aula expresase qué le gustaría ser de mayor y por qué esa era su elección. A partir de aquí, el funcionamiento y la organización del aula se basó en su futuro oficio: el informático era el que se encargaba de encender y apagar el ordenador, la ecologista de que el reciclaje funcionara adecuadamente, el piloto de hacer los mandados expréss, los maestros en tutorizar, animar y motivar a sus compañeros, la abogada en mediar en los problemas, el futbolista en gestionar los equipos de los recreos, la veterinaria en controlar el buen cuidado de la mascota, etc.
Una vez, que la clase «camina» ella sola, el investigador planteó que le gustaría saber qué quieren ser de mayor todos sus compañeros del colegio… A partir de esto, nuestro proyecto se basa en hacer una macroencuesta para determinar cuál será el trabajo más demandado en el futuro:
1º En asamblea decidimos los grupos y los puntos que debe tener el informe: EN EL AULA:

2º Por equipos, se pasa por las distintas clase del centro para recopilar los datos que nos permitan elaborar tablas y gráficas: EN EL AULA:
3º Se determinan y describen las conclusiones, se trabajan las exposiciones y se informa de los resultados: EN LAS DISTINTAS AULAS DEL COLEGIO Y EN RINCONES DEL PATIO:
…Una experiencia muy enriquecedor en la que una vez más el planteamiento de tareas permite el trabajo en varias áreas, uso de escenarios y agrupaciones variadas y el trabajo de contenidos importantes que «se descuidan» en Educación Primaria como hablar en público, tratamiento de la información en tabas y gráficas, geometría…
…¡para evaluar las competencias deberemos trabajar por competencias!…
Comentarios recientes